LA BIBLIA(^
TRADUCIDA EN ESPAÑOL,
Y ANOTADA CONFORME AL SENTIDO DE LOS SANTOS PADRES Y EXPOSITORES CATOLICOS,
POR EL ILUSTRÍSIMO SEÑOR
DON PHELIPE SCIO DE SAN MIGUEL,
EX-PRQVINCIAL DEL ORDEN DE LAS ESCUELAS PIAS DS CASTILLA y OBISPO DE SEGOVIA,
TERCERA EDICION.
TOMO VIL DEL ANTIGUO TESTAMENTO.
PARTE SEGUNDA DE LOS PSALMOS^
LA VERSION DE S. GERÓNYMO Y LA PARA PH RA SIS DE TODOS ELLOS^
MADRID M.DCCC.VIIL EN LA IMPRENTA DE LA HIJA DE IBARRA. Co7i privilegio exclusivo de S. M*
Digitized by the Internet Archive in 2015
https://archive.org/details/labibliavulgatal07scio
EL LIBRO
DE LOS PSALMOS.
PSALMO LXXII.
El P salmista declara la terrible tentación , de que ha sido cont" batida su alma al ver la prosperidad de los malos en este mundo; y asegura que su espíritu se hahia calmado al cmsiderar el des* graciado fin que tienen. Toma de aquí motivo para arraygar mas y mas en el Señor su esperanza.
1 Psalmus Asaph,
i Qi^^^ honus Israel Deus his , qui recto sunt cordel
2 Mei autem pene moti sunt fe des : pene effusi sunt gres sus mei.
3 Quia zelavi super ini- quos , pacem peccatorum vi- aens.
4 Quia non est respectus morti eorum : et firmamen-
1 Psalmo á Asáph
j^^uán bueno es ^ Dios pa- ra Israel, para los que son rec- tos de corazón!
2 Mas mis pies por poco ^ no se conmovieron : por poco no resbalaron mis pasos.
3 Porque me llené de zelo sobre los iniquos, viendo la paz de los pecadores
4 Porque no atienden ellos á su muerte ^ , y no hay fir-
1 Sobre el título de este Psalmo véa- se lo que dexamos notado al principio del XLix. y también en la Advertencia preliminar á los Psalmos.
2 En el Hebreo se lee -yt* , cierta-' mente , sin disputa. Este principio im- petuoso , y que no tiene conexión apa- rente , nos da á entender el estado de confusión y de zozobra, en que se ha- bía hallado el espíritu del Propheta, con- siderando la prosperidad de los impíos, y las adversidades que padecen los jus- tos en este mundo. Del qual habiendo salido por la gracia y luz , que el Seüor habia comunicado á su alma , v. 17. &c. como vuelto de un profundo sueño ai uso perfecto de la razón y de los sen- tidos , concluye dicieade : Vayan fuera
todas las sombras , que ofuscaban mi al- ma , pues no admite la menor duda , que Dios es beneíico, es misericordioso con los que le temen , y tiene particular cui- dado de ellos , aunque los dexe padecer en este mundo , y aunque parezca que los tiene olvidados, y abandonados.
3 Mas poco faltó para que yo no me dexase arrebatar de la ttntacion , y me desviase del camino de la verdad.
4 Me altere al ver la prosperidad de los malos. Véase Job x i. 6.
5 MS. A. Cat amiento A que al cabo han de morir. Otros trasladan : Porque se miran como si siempre hubieran de vivir , apartando de sí todo pensamien- to , y consideración de la muerte. La palabra Hebrea mavin es de significa-
A 2
4 EL LIBRO DE
ium in flaga eoriim.
5 /;/ labore hominum non siint , et cum hominibus non fiagcllabuntur,
6 Ideo tenuit eos siiferbia, operti sunt iniquitate , et im- p tétate sua,
7 Prodiií quasi ex adipe imquitas eorum : transierunt in affectum coráis,
8 Cogitaverunt , et locuti sunt nequitiam : iniquitatem in excelso locuti sunt.
9 Posuerunt in coelum os suum \ et lingua eorum transi- vit in térra,
clon muy incierta , comunmente se in- terpreta : forque no hay ataduras para su muerte ; esto es , después de pasar tran- quilamente la carrera de su vida , no son arrastrados violentamente á una muerte intempestiva ó violenta.
1 En este segundo miembro se debe entender la negación del primero , de este modo : No hay firmeza en la Haga de ellos: esto es, no duran mucho sus aflicciones y trabajos, porque pronto sa- len de ellos.
2 No experimentan los azotes de Dios, ni los trabajos, penas y miserias del común de los mortales ; ni parece que nacieron como los demás para pa-
.^decer. For eso están llenos dü soberbia, de modo que ni temen á Dios , ni res- peían á los iiombres.
3 MS. 3. Ensartáronse de lopanía. Ferrar. Los asarta soberbia. El Hebreo: Por eso soberbia los cerca á manera de collar ; la violencia los cubre coma un vestido.
4 El origen de todas sus maldades, es la abundancia y el coimo de la fe- licidad que tienen , lo que aquí se lla- ma grosura. La facilidad de satisfacer sus pasiones , y el ver que todo les sale á medida de su deseo , los hace malva-
. dos , y seguir sin reserva los movimien- tos desordenados de su corazón corrom- pido. Pasaron , esto es , dieron alcance il lo que su corazón estaba aficionado.
LOS PSALMOS.
meza en la llaga de ellos
5 No se vén en el trabajo de los hombres , ni con los de- mas hombres serán azotados -.
6 Por eso se apoderó de ellos la soberbia ^ : cubiertos están de su iniquidad , é im- piedad.
7 Como de la grosura nació su iniquidad : pasaron al afecto de su corazón
8 Pensaron, y hablaron ma- lignidad ^ ; iniquidad hablaron en alto.
9 Pusieron contra el cielo su boca , y la lengua de ellos anduvo por la tierra
Otros : tográron los antojos de su cora- zón. Otros : Se entregáron sin rienda á sus pasiones, hasta ser pecadores habi- tuales, y rancios. ElHebréo: Está sa-* lido por la grosura el ojo de ellos : pa- san las imaginaciones de su corazón ; es- to es , vlénenles sus deseos , aun mejor de lo que ellos se los pintáron ; todo les sale á pedir de boca , y aun mas allá de lo que podían esperar , ó ima- ginarse.
5 El Hebréo : Son disolutos , soltan- do las riendas á todo lo malo y licen- cioso , y maliciosamente hablan de hacer violencia hablan en alto., en tono alto, con arrogancia, en lugares altos y pú- blicos sin vergüenza , como que se con- sideran elevados sobre los otros hombres, sin respeto á la ley de Dios, ni á sus es- tatutos , como si todo les fuera licito. F£RRAR. Del alto hablaron , esto es , con- tra Dios , como Atheistas.
6 Ponen temerarios en el cielo su boca blasphema : y su lengua malvada, á semejanza de indómita y cruel fiera, corre sin freno, y hace mil daños por una tierra y por otra. De manera que no contentos con blasphemar de Dios y los Santos del cielo , pasan después á la tierra á malsinar á los siervos del Se- ñor, haciendo fisgas, y contando patra- ñas , y consejuelas contra la virtud de ellos.
PSALMO LXXir.
10 Jdeh comer tetur popu- tus meus hk : et dies pleni in- venientur in eis.
11 Et dixerunt : iQuontodo scit Deus , et si est scientia in excelso ?
1 2 Ecce ipsi peccatores , et abundantes in sáculo , obtinue- runt divitias.
13 Et dixi : Ergo sine causa justificavi cor meum , et lavi inter innocentes manus meas\
14 Et fui flagellatus totd die , et castigatio mea in ina- tutinis.
15 Si dicebam : Narrabo sic i ecce nationem filiorum tuo- rum reprobavi.
16 Existimabam ut cogno' scerem hoc , labor est ante me\
17 Doñee intrein in San- ctuarium Dei : et intelligam in novissimis eorum^
1 En los Lxx. y en el Hebréo se lee huc ; y quiere decir , aquí , á esto que su- cede en ios malos. Mi pueblo ( habla David) volverá á meditar estos sucesos; y viendo que á pesar de la mala vida de ellos la tienen muy larga , y llena de felicidades temporales , que son los dias llenos , se hallará perplexo , y casi ten- tado de decir : ¿Acaso Dios sabrá esto 7 En el Hebreo se dice : T aguas de lleno les son exprimidas ; á las quales pala- bras se dan diversas interpretaciones. En- tre todas ellas tenemos por mas acomo- dada la que mejor une el sentido , que es la siguiente. Y mi pueblo , ó los de mi pueblo , viendo que el Señor los cas- tiga con continuas atiicciones, lo qual se significa en aquellas palabras y afanas de lleno les son exprimidas , se convierten á pensar y hablar de esta manera: ¿Pues que no hay Dios en el cielo , &t.
2 La voz v^ptcTToc de los lxx. se tras- lada en la Vulgata indiferentemente por £xcelsus , ó Altissimusi y es atributo de
Tom. VIL
10 Por esto se volverá aquí * mi pueblo , y serán hallados en ellos los dias llenos.
11 Y dixéron : ¿Acaso Dios sabrá esto , y tendrá de ello no- ticia el Altísimo * ?
1 2 He aquí que los mismos pecadores , y los que abundan en el siglo , han adquirido ri- quezas.
13 Y dlxe : Luego en va- no he justificado mi corazón , y he lavado entre los inocentes mis manos ^ :
14 Pues he sido azotado to- do el dia , y mi castigo desde las madrugadas.
-15 Si decia : A este modo hablaré: hé aquí que condenaba la nación de tus hijos "^.
16 Pensaba en entender es- to , trabajo es esto para mí :
17 Hasta que yo entre en el santuario de Dios y entien- da las postrimerías de ellos.
Dios. En el Hebréo es Yi>Vy.
3 Yo casi trastornado también de tales pensamientos y discursos : ¿De qué me sirve , dixe , tener limpio el cora- zón, y puras mis obras , signiíicadas por las manos , quando no vemos otro pre** mió de la virtud , sino estar todo el dia y toda la vida en continuas aflicciones y trabajos , que comienzan y acaban coa la luz del dia?
4 Que reconocen , y adoran el drden sabio de tu adorable Providencia , en permitir que los impíos sean prospera- dos , y los justos afligidos en este mundo. Se vé por estas palabras, y por toda la serie y contexto del Psalmo , que todo loque hasta aquí ha dicho el Pr(ipheta, no era hasta aquel punto sino solamente un pensamiento 6 tentación , que agitaba violentamente su corazón , y de la qué se libró , acudiendo al Señor para qüe le alumbrase, y le hiciese conocer el graa mysterio.
5 Viéndonie en esta miseria y cegué-
A 3
EL LIBRO Í)E LOS TSALMOS.
18 Verimiámen propter do- los posidsti eis ; dejecisti eos dum alie V are ntiir,
19 Quomodh facti sunt in -desolationem , súbito defecerunt-, ferierunt propter iniquitatern fSuam,
20 Ve hit somnium surgen- iium Domijie , in civitate tua imaginem ipsorum ad nihilum rediges,
2 1 Quia inflamtnatum est cor meum <i et renes mei com- mutati sunt:
■ 22 Et ego ad nihilum re- dactus sum , et nescivi.
23 Ut jumentum facfus sum apud te : et ego semper tecum,
24 Tenuisti manum dexte- ram meam : et in volúntate tua deduxisti me , et cum gloria suscepisti me-
dad, recurrí á vos, Dios mío, á buscar luz en vuestro santuario. Quitándome una como obscura nube de los ojos , me hi- cisteis conocer claramente el fin terrible, que los aguarda. S. Agustín.
1 En pasos ó caminos engañosos. Sa- CY traduce : Es muy cierto que esta pros-' feridod , en que los has establecido , ha venido á ser lazo para ellos. Ferrar, Ciertamente en resvalamientos pondrás á ellos. El Hebreo: Ciertamente en desli- zaderos los pusiste : hicéstelos caer en dg- folatnientos.
2 El Hebreo : Fenecieron , fueron con-' sumidos con espantos ^ lo qual puede en-» tenderse de los terrores de que son agi- tados los impíos: Job xviii. i i. Psal^ tno Lii. 6. ó de los accidentes trágicos y extraños en que perecen. Job xxx. 3.
3 Estas tiltimas palabras faltan en el Hebreo , en el que se lee de este modo: Como un sueño al despertarse : Señor^ quando despertares , menospreciarás su vana apariencia. Dispues que hubiesen pa- sado estas vanas sombras del mundo , ea las que parece que duerme tu providen- cia , quando todas las cosas serán regis-
18 Ciertamente en engarros ■ los has puesto : los has derriba- do , quando se elevaban.
19 Como quedaron en de- solación , en un punto falta- ron : perecieron por su mal- dad ^
20 Como el sueño de los que se despiertan , reducirás, Se- ñor , á nada la imagen de ellos ^ len tu ciudad.
21 Porque se inflamó mi co* razón , y mis ríñones fueron conmovidos ;
22 y yo fui reducido á na- da, y no lo entendí.
23 Como jumento he sido delante de tí , y yo he estado siempre contigo.
24 Me tomaste de mi ma- no derecha , y me conduxiste según tu voluntad y con glo- ria me amparaste.
tradas á la luz de tu juicio , harás ver que su prosperidad no ha sido sino una falsa ilusión , una falsa imágen de felicidad, pero no sólida y verdadera felicidad ; y les cambiarás este lustre mundano ea eterna ignominia.
4 Los LXX. ort iqvfpávdf¡ 17 KapSla /lov,
porque se alegró mi corazón. El Hebreo: í¿uandQ mi corazón se acedó , y sentía punzarme los riñones , viéndome estimu- lado de impaciencia , y como traspasado del despecho en mis pensamientos y afeo- tos. Esto es : Quando yo , Señor , con- templo como estaba mi corazón comba- tido de tales pensamientos, y mi inte- rior todo turbado y perplexo : pareceme que se habia apagado en mí la luz de la razón : mas ya que por vuestra mise- ricordia me veo sereno , conozco clara- mente y confieso mi ignorancia.
5 El Hebreo nnvya , en tu consejo. Tomadme como por la mano y guiadme, que yo seguiré á donde queráis , para que no me pierda en un camino tan obscuro y tan desconocido ; y hacedme partici- pante de vuestra gloria.
PS A LM(
2 5 l Quid enim mihi est in coelo } let a te quid volui su^er terram,
26 Defecit caro mea , et cor meum : Deus cordis mei, et pars mea Deus in ater^ 'num.
27 Quia ecce , qui elon- ^ant se d te , peribunt : per- didisti omnes , qui fornicantur abs te,
28 Mihi autem adharere Deo bonum est : poneré in Do^ mino Deo spem meam\
Ut annuntiem omnes pra- dicationes tuas , in portis filiie Sion,
1 ?.Qué cosa rica y deleytosa hay para mí en el cielo , sino solo Dios ? ni qué cosa he deseado y amado en la tier- ra sino á ti , i ó Dios mió !
2 El Hebreo : ¡ O roca de mi corazón ! ¡O fortaleza y sólido apoyo de mi alma ! Deuter. xxxii. 4. Solo á Dios se propone como su única herencia. San Agustín: El que pide á Dios otro premio , y por eso quiera servir á Ijíos , en mas estima tiene lo que quiere recibir , que al mismo J>ios de quien lo quiere recibir. ¿ Pues qué ningún premio dará Dios ? Ninguno fue- ra de él mismo. El premio que da Dios, es el mismo Dios, La razón es , porque como decia Santa Teresa : Quien á Dios tiene nada le falta. Teniendo á Dios tienen todas las cosas.
> LXXII. f
2f ^'Porque qué hay para mí * en el cielo? ¿y fuera de tí, qué he querido sobre la tierra?
26 Desfalleció mi carne y mi corazón : Dios de mi cora- zón y mi porción, Dios, para siempre.
2 7 Pues hé aquí que los que se alejan de tí , perecerán: aca- baste con todos los que forni- can dexándote á tí
28 Mas á mí bueno me es el apegarme á Dios : el poner en el Señor Dios mi esperanza
Para anunciar todas tus ala- banzas 5 en las puertas de la hija de Sidn.
3 MS. A. Fornigan syn ty. Fornica- ción se llama en la Escritura , quando el hombre aparta su cOrazon del leal amor y servicio de Dios , para ponerlo en los ídolos, en el mundo, en las criatu- ras. Númer. xv. 19. Jacob, iv. 4. et r.
JOANN. II. 2.
4 Yo por mi parte ningún otro bien quiero , sino el de vivir siempre estre- chamente unido con mi Dios , y el de no poner sino en el solo todas mis es- peranzas.
5 IVIS. A. Predigamientos. S. Agus- tín y los Psalterios antiguos leen : To- das tus alabanzas. En los públicos con- gresos de Jerusalem. Estas últimas pala- bras faltan en el texto Hebreo,
PSALMO LXXIIL
La Iglesia viéndose en la última desolación , trayendo d la me^ moria los estupendos prodigios , que el Señor habia obrado anii^ guamente para salvar d su pueblo , le ruega que apiadado de su miseria y extrema aflicción tome por su cuenta vengar las injurias , que le han sido hechas.
1 Intellectus Asaph, i De Inteligencia á Asáph V.
I Algunos refieren este Psalmo á Je- rusalem , quaudo fué tomada por los Ca-
A 4
8
EL LIBRO DE IOS PSALMOS.
quid Deus repu^ Hsti in finem : iratus est fu-- ror íttus siiper oves pascua tua ?
2 Memor esto congregatio- nis tuce , quam ^ossedisti ab initio.
Redemisti virgam heredita- iis tuct : mons Sion , in quo ha- hitasti in eo.
3 'Leva maniis tuas in su- perbias eorum in finem : \qu an- ta malignatus est inimicus in sancto I
4 Et gloriati sunt qui ode- runt te : in medio solemnitatis tua.
5 Posuerttnt signa sua^ signa : et non cognoverunt sicut in exitu super sum- mum»
pTtanes de Nabuchodonosor. Otros á las profanaciones de Aútíocho Epiphanes. Pero aunque los lotérpreteá no concuer- dan en el tiempo de esta grande dest - lacion acaecida á Jerusalem; es indubi- table, que en ella se representan las aflicciones , que ha padecido la Iglesia de parte de los Hereges, y de otros vio- Jentos perseguidores suyos. Sobre este ti- tulo se puede ver el f salmo xxxi. El del Hebreo dice : Maskil á Asáph.
1 £sta es una queja amorosa, i Por qué , Señor , te portas coa nosotros de manera , que parece nos has abandonado para siempre?
2 Desde los tiempos de Abrahám , que fué el tronco de la fam'lia y pueblo, que te habia de estar consagrado. Géne- sis XVII.
3 Compraste el dominio ó el cetro de tu herencia. Symmaco en este senti- do : i^vrpíoao axr^wrppv K^ripov^lo,:; <tov. Aquí LA aKrinrpov xlripovofiiaí. OtroS I la
tribu de tu herencia , entendiendo la de Judá , á quien con preferencia á las otras pertenecía la promesa de ser conserva- da en el grado y dignidad correspon-
O Dios , i por qué has des- echado para siempre * , y se ha enojado tu furor contra las ove- jas de tu dehesa?
2 Acuérdate de tu congre- gación , que poíeiste desde el principio
Tú redimiste la vara de tu herencia ^ : el monte de Sion % en el que habitaste.
3 Levanta tus manos ^ con- tra las soberbias de ellos par^ siempre : ¡quántas maldades ha cometido el enemigo en el san- tuario !
4 Y los que te aborrecieron, se gloriáron en medio de tu so- lemnidad
5 Pusiéron , sin conocerlo, sus estandartes por señales ^ : sobre lo mas alto , como en la salida.
diente al título de pueblo de Dios , y de herencia suya peculiar: Deuter. xxxii. 9. cuyo privilegio debía conservar hasta la venida de Jesu-Chrisío. Gén. xlix. io.
4 En el Hebreo ^i^v-nn , y en los lxx. o>os criav, Se puede trasladar en acusa- tivo , wonte Sión , como apuesto de vara.
5 El Hebreo : jilza tus pies , pasos, ácia las ruinas perpetuas , que son irre- parables , si tú no pones la mano: ácia todo el mal , que los enemigos han hecho en el lugar Santo : Vén á visitarlas , para compadecerte de ellas , y repararlas \ y para castigar á tus enemigos.
6 De tu templo. El Hebreo : Tus ene^ migos han bramado , han dado horribles voces , y hecho grandes algazaras , dan- do el asalto, tí después de la victoria, en medio de tu ayuntamiento , del lugar donde se junta el pueblo para adorarte. Santuario se llamó el tabernáculo, y des- pués el Templo de Salomón , del qual se habla expresamente en este lugar.
7 Pusieron sus estandartes por seña- Ies y tropheos de su victoria , y sin co- nocer ni discernir entre lo sagrado y pro- fano, los pusiéron en lo mas alto del
PS ALMO
6 Quasi in silva lignorim securibus exciderunt ymuas e- jus in idipsiim : in securi , et ascia dejecerunt eam.
7 Incenderunt * igni San- ctuarium tuum : in terra ^ol- luerunt tabernaculum nominis iiii.
8 Dixerunt in corde suo cognatio eorum simnl-. Qiiirsce- re faiiamns omnes dies festos Dei d terra.
9 Signa nostra non vidi- mus , jam non est jjrophe- ta : et nos non cognoscet am- fliüs.
L X X 1 1 r. ^
6 Como en un bosque de árboles , con hachas destrozaron juntos sus puertas : con hacha y azuela la derribaron
7 Abrasaron en fuego tu santuario : en la tierra profa- naron el tabernáculo de tu nom- bre.
8 Dixéron en su corazón los de la parentela de ellos á una ^ Hagamos cesar de la tierra to- dos los dias de fiesta de Dios.
9 No hemos visto nuestras señales, ya no hay Propheta, y no nos conocerá de aquí ade- lante
templo , como si los pusieran fuera de él, en Jas calles d encrucixadas ce calles, que en otros lugares se llaman salidas de calles. Fosuerunt signa sua , signa bel— Itca ^ trophcea victoria ^ et non cognove- ruot , et id non curavernnt , sicut in exi- iu viarum , sic in rutnmo templi. En el Hebréo se lee esto de muy diverso mo- do: Pusieron sus insignias por señales^ como de tropheos ó mouumeutos de vic- toria. Esto será notorio , porque h3n de- xado tales rastros de su furor , que du- rará su memoria en lo venidero , como el que levanta en alto hachas para em- plearlas en lo espeso de un bosque ; como el que en un bosque corta y derriba sin distinción ni exámen quantas ramas de árboles le vienen á la mano. Así ahora ellos con hacha y martillos han quebrado todas sus entabladuras.
I A la ca^a , ó puerta del templo ; y con mil abominaciones contam.ináron el lugar mas santo y terrible , que habia en la tierra, consagrado á vuestro nom- bre. Aunque no parece haber sido que- mado el templo de Jerusalem en la per- secución de Antíocho ; esto no obstante, basta que sea cierto que sus puertas lo fuéroD, I. Machab. iv. 38. para enten- der lo que el Propheta dice aquí. En el texto original se lee : Han puesto fuego ó tus Santuarios. S. Agustín : Teoian sus insignias que pusiéron allí , sus es- tandartes , sus águilas , sus dragones , las
banderas Romanas ; y no conocieron que iban contra Dios.
2 Esto es: Dixéron todos aquellos ene- migos , que eran paisanos ó de una mis- ma nación al hacer el destrozo del tem- plo. El Htbreo : Dixéron en su corazón^ desír^iyánioslo de una vez , sin que que- de ni uno solo : trasladándolo como fu- turo del verbo n3>. Otros derivan dj>3 de V3 , filiis eorum ; esto es, unurquisque é yfiiis eorum , tí generatio vel cognatio eo- rtm , como en los lxx. y en la Vulgata. Incendiaron todos los lugares de ayunta^ miento , todas las Synagogas de Dios en la tierra. Lo que unos entienden del tem- plo dividido en muchas partes ; y otros, de los Oratorios ó Svnagogas , que habia en todas las ciudades y poblaciones , á donde acudia el pueblo para orar y oir la exposición ordinaria de la Ley.
3 Estas son palabras de los Israelitas consternados con tantos males , y como desconfiados de Dios. El Hebreo : T no hay con nosotros alguno que sepa hasta c/'.ando ; que tenga una revelación del fia de uuesiros males. En vista de esto, ¿que haremos? ¿ó á dónde nos volve- remos? pues no se ven ya aquellos an- tiguos prodigios , que siliais hacer á fa- vor de vuestro pueblo : no hay mas Pro- phe'a por quien nos instruyáis y conso- léis; de manera que parece, que no* huoeis del todo desechado.
a IV. Reg. xxv. 9.
iO
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
lo ¿Usqtieguo Deiis im- jiroperabit inimicus : irritat adversariiis nomen ítium in fi- netn ?
1 1 (Ut quid avertis ínaniint iuam , et dextcrarn tiiam , de medio sinit tuo in finan ?
12 Detis * autem rcx 710- ^ter ante sécula , operattts est salutem in medio terree,
13 Tu confirmas ti in vir- tute tua mare : contribulasti capta draconiim in aquis.
14 Tu confregisíi capita draconis : dedisti emn escam fopdis j^thiopum.
1 5 Tu dirupisti fontes , et torrentes : tu s ice as ti Jluvios Ethan.
1 Diciendo que tú no nos puedes li- brar. Irritará : Te irritará blasphemando tu nombre.
2 La izquierda ; porque los Hebreos aplican á lo menos noble el nombre ge- nérico. ¿Por qué no sacas tus manos del seno para acabar con nuestros enemi- gos? ¿Porqué las vuelves á las espal- das, y las juntas, como hacen los que no tienen en que emplearlas 1 Otros : ¿ Por qué cesas de derramar sobre no- sotros los bienes, que se encierran en tus thesoros ? El Hebreo : ¿ Por qué re- trahes tu mano y tu derecha'^ no la de- xes estar ya mas dentro del seno ; cuyo sentido es este : ¿Por que tenéis como ociosas y retiradas en el seno vuestras manos sin sacarlas , para hacer alarde de vuestro poder y jusiicia?
3 En medio de la tierra puede sig- nificar esto : A vista de toda la tierra. Aunque Jerusalem atendido el rigor geo- gráphico no está en medio de la tierra; pero según la opinión que los pueblos tenian entonces , se creía que estaba en medio de la tierra habitada , ó del mun-
10 ¿ Hasta quándo , ó Dios, nos insultará ' el enemigo : irri* tará el adversario tu nombre siempre ?
1 1 ¿Por qué retrahes tu ma- no * ^ y tu derecha , del medio de tu seno hasta el fin ?
12 Mas el Dios , Rey nues- tro antes de los siglos , puso por obra la salud en medio de la tierra
13 Tú con tu poder diste firmeza al mar magullaste las cabezas de los dragones ^ en las aguas.
14 Tú quebraste las cabezas del dragón : lo diste por comi- da á los pueblos de los Ethío- pes
15 Tú abriste ^ las fuentes, y los arroyos : tú secaste los rios de Ethán ^
do que era entdnces conocido. Véase Saw GerOnYíMo. Tómese esto como se quie- ra , lo cierto es ; Que la salud viene de los Judíos , como lo dixo el mismo Chris- ío. JoANN. IV. 22.
4 El mar Roxo : para dar paso por medio de él á su pueblo , librándolo coa este prodigio de la esclavitud de Egypto.
^ El Hebreo : Las ballenas ; en lo que se entienden los Caudillos del exér- cito de Egypto; y en el versículo si- guiente : las cabezas del Leviathán , d del cocodrilo , baxo del qual significa á Pharadn.
6 Los Hebreos daban el nombre de Ethidpia á una y otra cosía de la playa del mar Roxo. El Hebreo : Al pueblo de los desiertos , ó que habitaba los desier- tos ; lo que puede aplicarse á las fieras, que allí devoráron los cadáveres de los Egypcios arrojados á la playa.
7 MS. A. Derronpiste.
8 El Hebreo : Los rios de fortaleza^ ó impetuosos. Esto hace ver que es nom- bre adjetivo Ethán , el que en los lxx. y la Vulgata está puesto como propio.
a Lucx I* 68.
PSALMO LXXIII.
II
16 Tuus est dies , et iua est nox : iti fabricaius es au- roram et solem.
1 7 Tii fecisti omnes térmi- nos terree : cestatem et ver tu ^lasmasti ea.
18 Mentor esto htijiis ^ tni'^ micus im^roperavit Domino : et f ocultis insipens incitavit no- men tinim,
19 'Ne iradas bestiis ani- mas confitentes tihi , et ani- mas pau^erum íuorum ne obli- vis caris in finem.
20 Respce in testamentum fuíim : quia repleti sunt , qui obscurati sunt terree domibus iniquitatum,
21 Ne avertatur humilis factiis confusus'. j?aufer et inojps laudabunt nomen tuum,
22 Exurge Deus , judie a causam tuam : memor esto im- froperiorum tuorum , eorum quíc ab insipente sunt tota die.
Aquí se hace alusión al rio Jordán , que dió paso á los Israelitas , dividiéndose sus aguas.
1 El Hebreo : ta lumbre y el Sol. Ferrar. Tú compusiste luminaria y Sol, Oíros: La Luna y el Sol.
2 MS. 3. atajaste.
3 El Hebreo : El estío y el invierno^ en que los antiguos dividían el año.
4 De todas estas grandes obras de tu poder. Puede también unirse con lo que se sigue. Acuérdate de esto, que el ene- migo zahirió al Señor de que no podía so-' corrernos. Incitó, provocó, irritó con mur- muraciones y contumelias. BJasphemó, según S. Gerónymo.
5 El Hebreo ; -[nin \ü53 , el alma de tu tórtola, de tu Iglesia , que gime. El sen- tido es : Dios mío , no abandonéis del todo á vuestros pobres , que se ven sin apoyo y sin recurso ; ni entreguéis en manos de estas crueles fieras á los que
16 Tuyo es el día , y tuya es la noche : tú fabricaste la au- rora, y el Sol
17 Tú hiciste ^ todos los términos de la tierra: el estío, y la primavera ^ tú los formaste.
18 Acuérdate de esto '^, e) enemigo insulto al Señor : y un pueblo necio incitó tu nom- bre.
19 No entregues á las bes- tias las almas que te alaban, y no olvides para siempre las al- mas de tus pobres
20 Vuelve los ojos á tu tes- tamento : porque los obscureci- dos de la tierra , están llenos de casas de iniquidad
21 No se vuelva corrido el humilde : el pobre y el desvali- do alabarán ^ tu nombre.
22 Levántate , Dios , fuzga tu causa : acuérdate de los im- properios hechos contra tí , de aquellos , con que un pueblo ne- cio te injuria todo dia»
solo se ocupan en alabaros y en hon- raros.
6 Porque los Chaldeos , gente la mas vil y obscura de la tierra , se han lle- nado y enriquecido de muchos campos y posesiones, de que nos han despojado iniquamente. El Hebreo : Porque los Iw gares tenebrosos de la tierra se han lle- nado de guardias de 7úolencia ; el pais ha quedado todo desierto y horrible: Psalmo Lxvii. i^. está lleno de latroci- nios y de guaridas de asesinos. Como si dixera : Volved los ojos á la alianza, que tenéis hecha con nuestros padres : y ved como una nación vil y despreciable por medio de violencias e iniquidades se ha hecho dueña de aquella tierra , que en otro tiempo les concedisteis á ellos y é, su posteridad.
7 Tendrán motivo de alabar tu nom-^ bre, viéndose libres por tu mano.
12
EL LIBRO BE LOS PSALMOS.
23 Ne oblivis caris voces inimicorum ttiorum : superbia eoriim , qui te oderunt , aseen- dit semfer»
I El Hebreo : El tropel^ &c. se le-' vanta hasta el cielo : crece , sube de pun- to, y toma fuerzas por tu larga pacien-
23 No olvides las voces de tus enemigos : la soberbia de aquellos, que te aborrecen , su- be continuamente *.
cía. Como si dixera: Si tú lo dexas hacer, uo tendrá jamas fía su furor.
PSALMO LXXIV.
El P salmista alaba d Dios por la rectitud de sus juicios , y jus- ticia en abatir d unos , y ensalzar d otros : en levantar d los humildes , y en abatir d los soberbios.
I Infinem, Ne corrumpas, Psalmiis Cantici Asapk.
2 C onfitebimur tibi Deus : confite bimur , et invocabimus fiomen tnum.
Narrabimus mirabilia tua:
3 Ciim ac ce per o tempus , ego justitias judicabo.
4 Liquefacta est térra , et omnes qui habitant in ea : cgo confirmavi columnas ejus.
I Las palabras Ne corrumpas , y en alguoos Libros Ne disperdas , que es lo mismo , se pueden ver explicadas en el Psalmo Lvi. El del Hebreo es como se sigue : Psalmo de cántico de Asáph , da- do al Maestro de los músicos sobre taschéch. Véase el Psalmo xxix. y Lvr. Este Psalmo parece una especie de diá- logo , en donde hablan los justos, el Se- fior , y el Propheta. Los justos alabando á Dios, imploran su asistencia : el Señor les promete su socorro ; y el Propheta intima á los malvados la venganza del cielo , si no cesan de perseguir á su pue- blo. Parece fué escrito por David, ó pre- viendo con su espíritu prophético la der- rota de Senuacherlb , ó el cautiverio de Babvlonia.
2' Estas palabras en el Hebreo se leen en el verso , que precede : Alabar^ tehemos , ó Dios , alobártehemos , que cer- cano está tu nombre i tu favor á tu pue-
I Para el fin , No destruyas: Psalmo y Cántico á Asáph
2 A.labarémoste , 6 Dios : alabaremos , é invocarémos tu nombre.
Contarémos tus maravillas^:
3 Quando yo tomare el tiem- po , yo juzgaré las justicias.
4 Se ha derretido la tierra, y todos los que habitan en ella: yo afirmé sus columnas.
blo : cuenten todos fus maravillas. Aque- llas palabras : quando yo tomare el tiem- po , &c. las dice el Psal mista en persona del Señor ; y así su sentido es ; Publi- carémos las maravillas , que haréis para librarnos , porque contamos ya de segu- ro con vuestra asistencia. ¿No es esto así, Dios misericordioso? Así es , me parece que os oygo responder: Llegar:! el tiem- po, que tengo establecido en mis eter- nos decretos , y entonces juzgaré, y haré ostensión de mi justicia. En sentido me - ral se puede aplicar al dia del juicio fi- nal , en el que cesando el tiempo , (co- mo juró aquel Angel del Apocalypsis: Que ya no habrá tiempo en adelante , x.6.) y para decirlo así , tomándolo, y reasu- miéndoselo Dios , juzgará , y pesará el mérito no solo de las obras malas, sino también el de las obras buenas , que se significan coa el nombre de justicia.
PSALMO
5 "Dixi iniquis : Nolite ini- qtie agere : et delinqiientibus : plolite exaltare cornu*
6 Noltfe extoUere in al- iiim cornil vestriim : noliie lo~ qui adversiis Deum iniquita- tem.
7 Quia neqiie ab Oriente^ ñeque ab Occidente , ñeque d desertis montibus-.
8 Quoniam Deus judex est, Hunc himiliat , et hunc
exaltat :
9 (¿uta calix in manu Domini vini meri jplenus misto.
Et inclinavit ex hoc in hoc: verumtamen /¿ex ejus non est exinanita : bibent omnes pecca- tores térra.
10 Ego aiitem annuntiabo in saculum : cantaba Deo Ja- cob,
1 Por el Hebreo se distinguen estos malvados en necios , é impíos. La letra dice, cuerno: por eJ qual se significa el poder , las fuerzas , la opulencia , el im~ ferio , y señorío. Dice pues : No os en- griáis ponderando vuestro poder , por- que es nada , y menos que nada delante de Dios.
2 El Hebreo pny nsiv:: i-imn , no ha" bleis con cuello erguido.
3 Esta es una reticencia en que de- be suplirse , tendréis vosotros escape , por ningún lado escapareis del juicio de Dios. En ningún lugar podréis evitar el juicio de Dios, el qual está en todas panes. S. Agustín sobre esto dixo : H?n- gun lugar juzga el que en todos está oculto , y en todos publico : al quál nin- guno puede conocer como es en sí ^ y á ninguno es permitido ignorarle.
4 MS. 3. De temperación. Tiene en su mano la copa de su ira y furor , lle- na de vino puro y fuerte , sin mezcla de misericordia , ni de favor , aunque mez- clada en las heces de amargura y de ve-
ixx'iv. 13
5 Dixe á los malvados ' : No queráis proceder iniquamen- te ; y á los delinqiientes : No queráis ensalzar el poder.
6 No queráis levantar en alto vuestro poder : no que- ráis hablar iniquamente ^ con- tra Dios.
7 Porque ni de Oriente , ni de Occidente , ni de los montes desiertos ^ :
8 Porque es Dios el Juez.
A este humilla , y á aquel ensalza :
9 Porque en la mano del Se- ñor está el cáliz de vino puro lleno de mezcla
^ Y escanció para este y para aquel : ciertamente sus heces « no se han apurado : beberán to- dos los pecadores de la tierra.
10 Mas yo anunciaré por siglo 6 : cantaré al Dios de Jacob.
neno. La inclina , y da á beber de ella ya á una parte , ya á otra; pero aun- que sean muchos los que beban , y aun- que beban mucho de ella , no se apura- rán sus heces; esto es , siempre quedará entero el brazo de su justicia para em- plearlo contra los pecadores , reservando para la otra vida las heces , que son Ja» penas últimas , y las mas amargas. Lo que parece conforme al Hebreo: re/ vino es bermejo., Proverb. xxiii. 31. Jere- mías ri. T . lleno de mixtura., y derrama de aquí : sus heces chuparán , y beberán todos los impíos de la tierra. Pero otros Expositores siguiendo á S. Agustín , y mas conforme á los lxx. y á la Vulgata, distinguen dos cálices ó copas en mano del Señor: una de licor dulce y puro ; y la otra de turbio , amargo , y pestilente. Va mezclando del amargo, según lo exi- ge la calidad de los delitos. Este es el cáliz de la venganza del Señor.
5 MS. 3. Sus Meses.
6 S. Agustín leyd : Mas yo seré en un eterno gozo. Y según esta expresión,
14
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
II Et omnia corniia pee- catoriim confringam : et exal- iabuntur cornua jusíi.
el sentido de li Vulgata es: Yo publi- care las alabanzas áel Señor por una eter- nidad , diciendo coa los Espíritus Bien- aventurados: Santo ^ Santo ^ Santo.
I Habla el Prophetii : Veré quebran- tado gl f Oder i ó las crestas: termino
II Y quebraré todas las fuerzas de los pecadores: y serán ensalzadas las fuerzas del justo
tomado, de que los Soldados y Capita- nes trahían sobre los yelmos una forma de cresta ó cuernecillo de cobre lucien- te, que los vencedores llevaban levanta- do , y á los vencidos se les quebraba. I. Reg. II. I. 10. Psalm, lxxxvih.i8.
PSALMO LXXV.
La Iglesia en este Fsalmo engrandece el poder y la justicia de Dios , empleados en hacer que triumphe gloriosamente de todos
sus enemigos.
sus enemigos
in Jiidcea magnum
Deus: nomen
1 In finem , in laudibus^ Psalmus Asaph^
• Canticum ad Assyrios*
2 'NotUS
Í7i Israel ejus,
3 Et facíus est in pace lo- cus ejus : et habitatio ejus in Sion.
4 Ibi confregit potentias ar-
í Las palabras aá Assyrhs, que se leen en la Vulgata, y no se hallan en el Hebreo^ están sin duda añadidas co- mo nota de tradición, que este Psalmo fué compuesto para dar gracias al Señor por la victoria , que dio á su pueblo so- bre Sennachérib , Rey de los Assyrios , en tiempo de Ezechias. iv. Regum xix. Y verdaderamente muchas de las cosas que se dicen en él, convienen perfectamente á aquella derrota. Otros creen, que solo se repitió en esta ocasión , y que fué compuesto y cantado la primera vez por David , después de haber vencido á los Ammonitas. ii. Reg. x. Pero todo se de- be mirar como íigura de las victorias, que habían de conseguir los Christianos de sus enemigos , por la mano del An- gel del gran consejo , que es Jesu-Christo. El título del Hébréo dice : Psalmo de Cántico á Asáph^ dado al Muestro de los músicos sobre Neghinóth.
2 La distinción que se hace aquí de
I Para el fin , para alabar, Psalmo á Asáph ,
Cántico sobre los Assyrios
2 Conocido es Dios en la Judéa : en Israel es grande su nombre
3 Y está hecho su asiento en la paz ^ , y su morada en Sion.
4 Allí ^ quebró las fuerzas
Judá , como se lee en el Hebreo , y de Israél , ha dado ocasión á algunos de conjeturar, que el Psalmo fué compues- to después de la división de las diez tribus. Pero mas probablemente es repe- tición de una misma cosa , con diversos términos.
3 Ferrar. T fué en Salém su ca^ baña , y su morada ch Ziom. El Hebreo: T está en Salem su tabernáculo. Salém significa paz, que es como se halla tras- ladado en los ^xx. y en la Vulgata ; pe- ro es nombre propio de Jerusalem ,que primeramente fue llamada Salém ^ y des- pués Jebús. Josué xviii. 28.
4 En Jerusalem. Las fuerzas^ el He- breo H'iíp-'S'Un , las saetas del arco. Con- viene á Jerusalem vencedora de Senna- chérib; asimismo á las victorias de Jesu- Christo , y á las que consigue el alma Christiana y pacífica , sitiada de las as- tucias de Satanás.
PSALMO LXXV. 15
cuum , scuium , gladium , et de los arcos , el escudo , la es-
bellum, pada , y la guerra.
5 Illuminans tu mirabiliter 5 Dando tú luz maravillo- n montibus ¿eternis : sa ' desde los montes eternos :
6 Turbad smit otnnes insi^ 6 Todos los necios de co- pentes corde. razón quedaron turbados.
Dormierunt somnum suum: Durmieron su sueño , y nada
eí nihil inveneriint omnes viri hallaron en sus manos todos es-
divitiarum in manibus suis, tos hombres de riquezas \
7 Ab incre^atione tuaDeus 7 A tu amenaza, Dios de Jacob dormitaverunt i qui a- Jacob , adormeciéronse ^ los scenderunt equos, que montaron en caballos.
8 Tu terribilis es, ¿et quis 8 Tú eres terrible , ¿-y quién resistet tibi ? ex tune ira te resistirá ? desde entonces tii tua, ira '^,
9 T>e ccelo auditum fecisti 9 Desde el cielo hiciste oír judicium : térra tremuit , et tu juicio ^ : la tierra tembló , y quievity S€ sosegó,
10 Ciim exurgeret in judi- 10 Quando se levanto Dios cium Deus , ut salvos faceret á juicio ^ , para salvar á todos omites mansuetos terree, los mansos de la tierra.
1 1 Quoniam cogitatio homi- 1 1 Porque el pensamiento nis confitebitur tibi ; et reliquiíS del hombre ^ te alabará ; y los
1 El Hebreo : Tú eres ilustre , po- deroso mas que los montes de rapiña; mas que todos los mayores reynos del mundo, llenos de violencia, y semejan- tes á los altos montes , que son la guar- da de las fieras. Cant. ix. 8. Habac.iii. 6. Tan gran derrota de los Assyrios tú la hiciste , Señor , relampagueando asom- brosamente desde tus moradas eternas del cielo , y enviando tu Angel, que co- mo celestial rayo, hizo aquella matanzíi formidable.
2 Que se enriquecieron con los des- pojos , que robáron á otros : ó también, que tenian su corazón en las riquezas. El Hebreo : Fueren despojados los fuer- tes de corazón: durmieren su sueño: el de la muerte ; lo que puede con propie- dad aplicarse á los Assyrios derrotados de noche : y no halláron sus manos iodos los varones de fortaleza : les faltáron las fuerzas , y el corazón : no pudieron ha- cer la menor resistencia.
3 Q,uedó adormecido el carro y el ca- ballo^ dice el Hebreo: quedárou del todo inútiles é inhábiles para la batalla. Exod, XV. 16. Nahum 111. 18.
4 Desde luego que aparece tu ira,
5 Desde el cielo con seiíales espan- tosas hicisteis conocer la venganza , que ibais á tomar de vuestros enemigos : y la tierra se espantf'» , y quedó en silen- cio, admirando vuestro poder, y como descendíais de las altas esferas, para cas- tigar á los impíos, y salvar de su opre- sión á los que se os habían humillado.
6 Es una representación en forma de juicio de la derrota de los Assyrios.
7 2)c?/ ^ow¿re, que considere. El sen»* tido de la Vulgata es este; Y los que piensen y consideren lo que habéis hecho por guardar á vuestro pueblo , y salvar- le de sus enemigos , os rendirán solem- nes gracias, y conservarán la memoria de un beneficio tan señalado para cele- brarlo perpetuamente. Los residuos son los efectos de aquella meditación , esto es, la alegría y gozo espiritual, que se- rá no menos agradable á Dios , q\ie un día festivo en honra suya. El Hebreo: Ciertamente la ira del hombre te confe- sará á tí , será forzada á darte gloria. Los esfuerzos de tus enemigos te dan ocasión de combatirlos, y vencerlos: y
l6 EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
cogitationis diem festiim agent tibi.
1 2 Yovete , et reddite Do- tnino Deo vestro : omnes qiii in circuitu ejus affertis muñe- ra,
13 Terribiliy et ei<, qui au- fert spiritum principum^ terri- bili apud reges térra,
de aquí cada vez se vé mas ensalzadá tu gloria. Exoá,. ix, 16. xviii. 11. Te ce- ñirás del remane/líe de ¿as tras ^ te ador- narás de los despojos de tus enemigos frenéticos, como hacen los Capitanes vic- toriosos. Judie. V. 30. et I. Reg. xvir. 54. Otros : Los atarás como en un haz , ios -destruirás en un momento. Esta diferen« cia del Hebreo y la Vulgata nace de la voz original nnn , que significa la ira^ y puede significar el pensamiento.
1 MS, A. Festival.
2 Ferrar. Prometed.^ y pagad á ye- hováh. El Hebreo : Todos los que están
residuos del pensamiento te ha- rán dia festivo
11 Haced votos, y cum- plidlos al Señor Dios vuestro, todos los que al rededor de él traheis ofrendas
13 Al terrible , y al que quita el espíritu ^ á los Prínci- pes , al que es terrible á los Re- yes de la tierra.
al rededor de él , sus domésticos , /ray- gan dones al terrible : su pueblo , que como los soldados rodea á su Capitán. En lo que se hace alusión al orden con que los Israelitas ponían su acampamen- to en el desierto al rededor del taber- náculo. O también su pueblo , que solo tiene el privilegio de acercarse á él para invocarle y servirle.
3 El Hebreo : Vendimiará , ó tajará el espíritu de los Príncipes ; quitándoles de repente la vida, Joel iíi. 13. Apo>' calyp. XIV.18. ó apartando de ellos el don de consejo , de prudencia , y de gobierno.
PSALMO LXXVL
Bl alma se qneja de sus males y penas ; pero después se alegra^ acordándose de Dios ^ y de sus antiguos prodigios.
i In finem , pro Idithuny Psalmus Asapk.
2 T^oce med ad Domiítum clamavi: voce med ad Deumy el intendit mihi.
3 In die tribnlationis mea Deum exquisivi , manibus meis
I Éste Psalmo tiene por argumento la descripción del estado miserable de un prisionero en Babylonia , y las siiplicas que hace á Dios para que saque á su pueblo de aquel duro cautiverio. Qual- quiera que se halle angustiado , y con ánimo atribulado, se lo puede aplicar á sí mismo fácilmente. El titulo no pare- ce que quiere significar otra cosa , úm
I Para el fin , para Idithun, Psalmo á Asáph
2 Con mi voz al Señor cla- mé : con mi voz á Dios, y aten- dió á mí.
3 En el dia de mi tribula- ción á Dios busqué, con mis
que Asáph lo compuso, y fué dado á Idithún para que lo pusiese en música, y lo cantase su coro. Véase el Fsalm. XXXVIII. Otros opinan , que es nombre de instrumento, ó de un tono músico, so- bre el que debia cantarse. El del He- breo dice así : jil Maestro de los músi'^ eos y $ara Uduthun^ á Asá^h^ Psalmo,
PS AL MC
nocte contra eutni et non sum deceptus,
Kenuit consolar i anima mea^ 4 Memor fui Dei^ et de- lectatiis sum , et exercitatñs sum \ et defecit sj^iriíus meiis.
í Anticipaveriint -vigilias octili mei : turbatus sum , et non sum locutus.
6 Cogitavi dies antiquosx et annos tetemos in mente ha- bui.
7 Et meditatus sinn nocte cum cor de meo , et exercitabar, 'et scopebam spiritum meum.
8 ¿ Numquid in ¿eternnm frojiciet Deus : aut non appo- net ut complacitior sit adhuc ?
I Tendidas y levantadas ácia él. Este era el modo con que acostumbraban orar los antiguos \ tendidas y levantadas las manos ai cieio. El Hebreo : Mis manof de noche se han ido acá y aUá , y no han tenido reposo ; en lo que se explica el estado y acción de una persona entera- mente afligida y desconsolada. Ferrar. Mi llaga corre de noche ^ y no se afloxa: sin estancarse , ni cesar de correr : No quiere ser conhortada mi alma: tomada la metáphora de las úlceras ó llagas, que manan de continuo. La herida y do- lor de mi ánimo se encrudecía , y toma' ba nuevas fuerzas de noche.
1 MS. A. Solasar. ■ 3 El Hebreo: Me acordaba de Dios , y 9tte sobresaltaba-^ y sentia todo mi espí- ritu inquieto y perturbado: Me lamenta- ba^ y desmayaba mi espíritu. No habia cosa , en que mi alma pudiese hallar el menor consuelo : acordeme de mi Dios, y su memoria llenó mi corazón de ale- gría. Los Lxx. r¡^oU<7)(V]<yo. , que la Vul- gata traduce me exercité: pero este exer- cicio es de meditar y orar: como ea el Genes, xxiv. 63. donde se halla el mis- mo verbo Griego, que allí se traduce: Isaac habia salido al campo á meditar. Véase Ja nota , que se puso allí. S. Agus- tín lee : Garrivi , gorgeé , estuve de gorja: no solo me deleyté con la me- moria de Dios , sino que ella me hizo Tom. VIL
LXX VI. 17
manos * ácía él de noche : y no quedé frustrado.
Rehuso consolarse ' mi alma,
4 Me acordé de Dios, y me deleyté, y me exercité, y des- mayo mi espíritu
5 Adelantáronse á las vigi- lias mis ojos : quedé turbado, y no hablé.
6 Pensé en los días anti- guos 5 , y tuve en la mente los años eternos.
7 Y medité de noche en mi corazón, y me exercitaba, y escobaba mi espíritu
8 ;Por ventura desechará Dios para siempre , 6 no volve- rá mas á ser benévolo
estar de gorja , hablando con mucha alegría : mas volviendo de nuevo al exer- cicio de meditar en mí miseria , caía eu una especie de desfallecimiento.
4 Quiere decir , que en todas las qua-» tro partes, ó vigilias en que se dividia, la noche, jamas estaban cerrados sus ojos para tomar reposo. El Hebreo :rtt- viste mis ojos en continuas vigilias: quedó todo atónito. La palabra Hebrea >nnys3 , significa propiamente el aturdid miento , en que se queda quando se ha recibido algún grande golpe.
¿ El Hebreo : Contaha los días des- de el principio : los años de las siglos^ esto es, de muchos siglos atrás, que es una repetición del sentido del primer miembro ; y este parece que debe ser también el de las palabras de la Vulga- ta. Se ha de pensar en los años eternos, que son los años , que permanecen para siempre. S. Agustín. •<
6 Me exercitaba y es lo mismo que eu el vers. 4. Y revolvía en mi ánimo va- rios pensamientos, como quien barrien- do un sitio , lo revuelve , y limpia de toda la basura. Los lxx. faxaArA,oy, escara dzllaba. Ferrar. Escudriño mi espíritu, ó andaba buscando reflexiones con que poder consolarme.
7 ¿Con nosotros^ Esto era lo que Da- vid meditaba , y revolvía eu su corazou.
B
1 8 EL LIBRO DE
9 i Atit in finem misericor- diam siiam abscindet ^ a gene- ratione in generationem}
10 lAut obliviscetiir mise- reri Deiis'i laut continebit in ira sua misericordias suas'í
11 Eí dixi : Nu7íC ccepi: hac mutatio dextera Excel-
12 Memor fui operim Do- fnini: quia memor ero ab ini~ tio mirabilium tuorum,
13 Et meditabor in ómni- bus operibus tuis : et in adin- ventionibus tuis exercebor.
14 Deus in sancto via tiia\ ¿ quis Deus magnus sicut Deus noster ?
1 5 Tu es Deus , qui facis tnirabilia.
Notam fecisti in populis viríutem tuam :
16 Redemisti in br achia iuo ^opulum tuutM y filios Ja- cob, et Joseph,
1 7 Viderunt te aqua Deus y viderunt te aquce : et timue-
1 MS. A. Destajará. El Hebreo : iSe ha acabado la palabra para generación y generación'^ ¿Ha cesado ya de hecho el efecto de sus promesas?
2 Después de tan grandes congojas y molestos pensamientos comienzo por úl- timo á respirar, y hallar algún consuelo. Esta mudanza de la pusilanimidad y an- gustia de ánimo en que me veía , á la esperanza , magnanimidad y quietud , que ahora tengo, proviene de la diestra del Altísimo, que ha disipado las primeras nieblas y obscuridad. El Hebreo admite muchos sentidos : T dixe , esto que yo soy fiaco^ proviene de que la diestra del Al- tísimo se ha mudado ; esto es , de que Dios no emplea ya su poder en mi favor como áotes. Otros lo unen con el versícu- lo siguiente de este modo: T dixe, en- fermedad mia es. En los años de la dtes-
LOS PSALMOS.
9 O cortará para siempre su misericordia , de generación ' en generación ?
10 ¿Ose olvidará Dios de tener misericordia ? ¿ ó detendrá con su Ira sus misericordias?
11 y dixe : Ahora comien- zo : de la diestra del Altísimo es esta mudanza
12 Me acordé de las obras del Señor : porque me acorda- ré de tus maravillas desde el principio.
13 Y meditaré en todas tus obras, y me exercitaré en tus invenciones
14 Tu camino, 6 Dios, es en lo santo : i que Dios hay grande, como el Dios nuestro ?
15 Tú eres el Dios , que ha- ces maravillas.
Hiciste conocer en los pue- blos tu valentía
16 Redimiste con tu brazo á tu pueblo, á los hijos de Ja- cob , y de Joseph.
17 Viéronte las aguas ^ , Dios : viéronte las aguas ; y te-
tra del Altísimo : acordábame de las obras del Señor.
3 En considerar los arcanos de tu sa- biduría, y los designios que excogitaste para salvarnos.
4 El Hebreo : Dios en santidad ít$ camino. Aunque tus castigos y azotes nos parezcan duros y pesados; esto no obs- tante son justos y santos , y se encami- nan á santificarnos. Per santo entienden algunos el santuario , ó el tabernáculo, ó el cielo; y con S. Agustín se aplica á aquel, quedixo: To soy camino, verdad, y vida.
5 Hiciste conocer tu poder por los Apóstoles , quando predicáron á los pué- blos tu Evangelio. Y redimiste con tu brazo maravilloso á tu pueblo, quando lo sacaste del cautiverio de Egypto.
6 Alude á las del mar Roxo.
PSALMO LXXVI
runt , et turbata sunt abys
St.
18 Multitudo sonitns aqua- rum : vocem dederunt nubes,
Etenim sagitta tu^e trans- eiint :
19 Vox tonitrni ttii in ro^
ta.
Illuxerunt coruscationes tua orbi terree : commota est , ei contremuit ierra,
20 In mar i via tua et semita tuce in aquis multis-. et vestigia tua non cognoscen- tur.
21 Deduxisti * sicut oves ^opulum tuuniy in manu Moysi et Aaron,
1 Dieron truenos. Estas particulari- dades no se expresan por Moysés; pero las refiere David , Autor inspirado , y pueden inferirse de lo que se lee en el Exoi. XIV. 24. El texto Hebreo dice: ías nubes arrojaron diluvios de aguas: voz diéron los cielos : asimismo discur- riéron tus saetas. El sonido de tus true- nos anduvo en cerco : los relámpagos alumbraron el mundo : la tierra se estre^ meció y tembló.
2 Tus saetas pasan. Por saetas en- tienden los Expositores á los rayos y piedras que pasaban , esto es , caían so- bre los Egypcios en el mar Roxo , des- pués de estar los Israelitas á la otra ori- lla. Por rueda se entiende , ó los car-
miéron , y fuéron turbados los abysmos.
18 Mucho fué el ruido de las aguas : voz diéron las nubes ' .
Porque tus saetas pasan
19 La voz de tu trueno en la rueda.
Relumbraron tus relámpa- gos por la redondez de la tier- ra : estremecióse , y tembló la tierra
20 En el mar tu camino
y tus sendas en medio de las muchas aguas , y no serán cq- nocidas tus pisadas.
21 Conduxiste á tu pueblo» como ovejas, por la mano de Moysés y de Aarón.
ros de los Egypcios , como que los tras- tornaban los truenos : tí bien que trona- ba á la redonda de ellos : tí bien que el trueno retumbaba al rededor del cielo á ayre , y conforme á esto dice la Ferrar. Voz de tu trueno en circulo.
3 Se ve simboli¿ada en esto la con- versión del mundo á la fe de Christa por la predicación de los Apóstoles. San
A&USTIN.
4 Después que pastí tu pueblo , las aguas volvieron á tomar su curso natu- ral ; Exod. XIV. 26. 27. y así se vití , que este acontecimiento no fue efecto natu- ral , sino que tu lo ordenaste milagrosa- mente solo con el fin de salvar á ts pueblo.
a Exoi. XIV. 29.
PSALMO LXXVIL
El Pro^heta en este Psalmo refiere las gracias con que Dios fa~ voreció d sn pieblo , y los castigos que hizo para que se convir- tiese ^ y le fuese fiel. Y por este medio nos persuade d que le busquemos , y guardemos su ley.
I Intellectus Asaph,
I Sobre este título véase el del Psolm. xxu. £1 del Hebreo solamente dice:
I De inteligencia á Asáph
Máskil Psalmo doctrinal á Asápb. Co- mo en todo él manifiesta el Prophetat
ÜO EL LIBRO BE
J^t tendí te popule tneus le- gem meam : inclínate aurem vestram in verba oris meí.
2 Aperiam in parabolis os meum : loquar proposítíoncs ab initio.
3 Qiianta audívímus , et cognovimus ea\ et patres no- sirí narraverunt nobis,
4 No7t sunt occultata a fi- líis eorum, in generatione altera.
Narrantes laudes Dominí, et virtutes cjus , et mirabília ejus quafecit.
5 Et suscitavit testimo'
LOS PSALMOS.
Escuchad mi ley , pueblo mió: inclinad vuestra oreja á las palabras de mi boca.
2 Abriré en parábolas mi boca ' : hablaré propuestas des- de el principio
3 Quantas cosas hemos oí- do y las hemos entendido, y nos las contaron nuestros pa- dres.
4 No fueron encubiertas a sus hijos en la otra generación.
Contando las alabanzas del Señor y sus poderíos , y las ma- ravillas que él hizo.
5 y levantó testimonio. ^
que usa de parábolas, se infiere clara- mente , que es también prophético , y que mira al pueblo nuevo redimido por Jesu-Christo. Y aun en lo que dice en él del maná , el mismo Jesu-Ciiristo nos ensena , que está allí indicado el Myste- rio de la Eucháristía. Joann. vi. 31. Si á Asáph le era necesaria Ja inteligencia para cantarlo, la debemos igualmente pedir á Dios nosotros para leerlo con fruto.
-I En sentencias graves , y muy dig- nas de considerarse. Parábola propia- mente significa semejanza sentenciosa , y en donde baxo la imágen de las cosas pasadas se vaticinan y anuncian las ve- nideras.
2 Enigmas dice el Hebréo , y la Fer- rar. Adevinaciones de antigüedad ; esto €s, cosas escondidas y misteriosas. Los I.XX. trasladaron itpoB^^^ara , problemas. Este versículo pertenece á Jesu-Christo, y así se halla citado en S. Matheo xiii. 35. por estas palabras mas claras : Re- bosaré cosas escondidas desde la funda- eion del mundo. Cosas propuestas con un disfraz parabólico de palabras, en el que se ocultan grandes verdades é importan- tes doctrinas. Enigma es una sentencia obscura pero admirable.
3 Fuéron oídas en el Testamenio an- tiguo las cosas , que fe conocen en el nue- vo. S. Agustín.
4 El Hebreo : No las encubriremos á sus hijos , contando á la generación nidera las alabanzas del Señor. De ma- nera que iban pasando de padres á hi- jos , y de una generación en otra , por cuya tradición se tenia siempre presente su memoria.
5 En este versículo , como en otros muchísimos, la primera mitad tiene el mismo sentido que la segunda , lo que se llama tautologia , ó repetición de una misma cosa con diversas palabras. Y así dice S. Agustín sobre este lugar : Lo mismo es levantó testimonio ^ que puso ley^ y lo mismo es en Jacob , que en Israél. Por otra parte es evidente en muchos lugares del Exodo y Levitico que testimonio es cosa muy diversa del tabernáculo. En el Exodo xxv. 21. dixo Dios á Moysés : Dentro del arca pondrás el testimonio que yo te daré., y no era otro sino la ley de Dios escrita en dos tablas , las quales por eso se llamaban tablas del testimonio , y el arca que las tenia dentro de sí , arca del testimonio:, y el tabernáculo , dentro del qual estaba el arca, se llama mas de quarenta ve- ces en la Santa Escritura tabernáculo del testimonio. Luego no era lo mismo testi- monio que tabernáculo , como algunos fal- samente lo han asegurado. Véase la no- ta segunda al Cap. xxxi. del Exodo en el versículo último.
P SALMO LXXVII.
21
nitint in Jacob : et legem /o- suit in IsraeL
Quanta tnandavit patri- Ipus nostris , nota faceré ea fi- liis suisx
6 Ut cognoscat generatio altera.
Fila qui nascenííir , et ex- urgent , et narrabunt filiis suis,
7 Ut ponant in Deo spem suam , et non obliviscantur ope- rum Dei\ et mandata ejus ex^ quirant,
8 Ne fiant sicHt paires eo- rum ; generatio prava et ex- asperans.
Generatio , qua non dire- xit cor suum : et non est credi- IHS cum Deo spiritus ejiis,
9 Fila Ephrem intenden- tes , et mittentes arcum : con- ver si sunt in die belli*
en Jacob , y puso ley * en Is- raél.
Todo lo que mando él á nuestros padres , que hiciesen conocer á sus hijos:
6 Para que lo supiese la otra generación
Los hijos que nacerán , y se levantarán, lo contarán también á sus hijos ,
7 Para que pongan en Dios su esperanza, y no se olviden de las obras de Dios, y busquen con cuidado sus mandamientos.
8 No se hagan como sus padres , generación torcida y provocativa
- Generación , que no ende- rezo su corazón : ni su espíritu fué leal con Dios.
9 Los hijos de Ephrém que entesaban , y disparaban el arco, se volvieron en el día de la ba- talla \
X £x3do xvr. 34. y xxv. 41.
Por nombre de generación sigufenté se entiende la edad de la Iglesia Chris- tiana , que sucedió á la Synagoga. Por lo que dixo S. Agustín , que estas pala" bras denotan dos pueblos , el uno que pertenece al viejo , y el otro al nuevo Testamento.
3 MS. 3. jingustiadera é rreuellade-» ra. Ferrar, ^torcedora y rebelladora generación. El Hebreo : Generación con— tumaz y rebelde : generación que no pre- paró su corazón , ni su espíritu fué leal con Dios. S. GerónYíMO : Generación que no creyó á Dios y á su Espíritu ^ pues faltó muchas veces á la fe ^ y se áió á la idolatría.
4 Esto mira á la terrible derrota que los Israelitas padeciéron de los Philis- théos. I. Reg. iv. 10. Se especiíica aquí la tribu de Ephraím , porque sobresalía en poder y valor entre las otras ; Deu- teron. xxxiii. 17. y aunque constaba de grandes guerreros; pero fueron los pri- meros apóstatas: y asimismo , porque el
Tom. VIL
arca en aquel tiempo tenia su asiento fixo en Silo, ciudad de Ephraím , desde donde después fue trasladada á Judá ; y por esta razón , y por la elección de David al rey 00, la tribu de Judá llegó á ser la cabeza de las otras , y de este modo quedó establecido en paz y ben- dición el estado del pueblo , que es el principal argumento de este Psalmo. Véanse los vv. 66. 73 74. Todo lo qual en su sentido espiritual conviene á Jesu- Christo, que nació según la carne de la tribu de Judá , de la que fué dicho : que Dios escogió á yudá ^ y no á Ephraím:, en lo que se declaraba prophéticamente que el que debia nacer del liuáge de David, y por consiguiente de esta tribu de Ju- dá, fundarla un nuevo reyno,que pon- dria fin al de Israél , figurado por E- phraím. Y estas son las palabras myste- riosas y escondidas , que para oirías pi- de atención el Propheta al principio de este Psalmo. Puede también aludirse aquí á la famosa batalla entre Abías Rey de Judá , y Jeroboám Rey de Israél , ó de
B3
¡12 EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
10 Non custodierunt testa-' mentum Dei: et in le ge ejus Jio- luertint ambulare.
11 Et obliti sunt benefa- ctor um ejus , et mirabilium ejus quce ostendit eis,
12 Coram patribus eorum fecit mira bilí a in térra jT^gy- ^ti, in campo Táñeos.
13 Tnterrupit * mare , et perduxit eos : et statuit aquas quasi in utre.
14 Et deduxit eos in nU" be diei\ et tota mete in illu- minatione ignis,
15 Inter rupit ^ petram in eremo : et adaquavit eos velut in abysso multa.
16 Et ednxit aquam de pe- ira : et deduxit tamquam Jiu- mina aquas.
,17 Et apposuerunt adhuc peccare ei: in iram excitave-^ runt Excelsum in inaquoso.
18 Et tentaverunt Deum in cordibus suis : ut peterent escás animabus suis.
las diez tribus rebeldes y separadas de David. Véase el 11. de los Paralipóweno's Xíi. Se sabe también que los Prophetas daban freqüentemente el nombre de phraím á las diez tribus separadas.
I IVIS. A. I>e los bien faseres del.
1 Ciudad muy antigua del Egypto in- ferior, llamada ahora el Gran Cayro. Numer. xiii.23. IsAi. xix. 33. Ezechiel XXX. 14. El Hebreo la nombra lyv Tsón- ¿han. Es diversa de Taphnis.
3 Ei Hebreo: Como en un montón.
4 Porque de aquella agua se formó un rio , que acompañó al pueblo hasta Ja tierra de Chánaán. Deuteron. ix. 21. Psalm. civ. 41. Este lugar sirve admira- blemente para entender otro de S. Pablo
a Exod. XIV. 21. 22.
10 No guardaron la alianza hecha con Dios , y no quisieron caminar en su ley.
11 Y se olvidaron de su5 beneficios S y de sus maravillas, que les mostró.
12 Delante de los padres de ellos hizo maravillas en tier- ra de Egypto , en el campo de Tanis
13 Dividió el mar , y los pasó; y puso las aguas como en un odre
14 Y los conduxo de día por una nube , y toda la noche con iluminación de fuego.
15 Dividió la peña en el yermo , y dióles á beber aguas como en un grande abysmo.
16 Y sacó agua de la pe- ña, é hizo correr las aguas co- mo rios :
17 Y volvieron aun á pecar contra él : movieron á ira al Excelso en el lugar sin agua
18 Y tentaron á Dios en sus corazones , pidiendo manjares para sus almas
en la I. los de Corintho x. 4. en donde dice : Behian de la espiritual peña que los seguía: en que el Santo Apóstol con- sidera aquella peña como origen del rioj y la nombra entendiendo por ella el mis- mo rio. En el Hebreo se lee en el ver- sículo que precede : Hendió las rocas\ porque Moysés hizo dos veces este mila- gro. Exód. XVII. 6. y Númer.yix. 8.
5 En el desierto , por faltarles el agua.
6 Mas ni por eso dexáron de ofen- derle de nuevo. No contentos con haber- le irritado, murmurando por la falta de agua en el desierto , quisieron todavía hacer prueba de su poder , pidiéndole viandas á medida de su antojo.
b Ibid, XVII. Psalm. civ. 41.
PSALMO LXXVII.
19 Et male lociiti sujit de T>eo\ dixcrunt : i^umquid po- ierit Deiis f arare mensam in deserto ?
20 Qiioniam percussit pe^ train^ et fluxeriint aquce , et torrentes imindaverunt.
¿Numquiid et panem pote- rit daré , aut parare mensam fóculo suot
21 Ide}) * audivit Domi- mis , et distulit : et ignis ac- census est in Jacob , et ira a- scendit in Israel :
2 2 Quia non crediderunt in Deo , nec s^eraverunt in salu- tari ejus.
23 Et mandavit nubibus desuper , et j anuas cceli a^e^ ruit,
24 Et pluit illis manna ad manducandum , et panem cceli dedit eis.
2 5 Panem c angelorum man- ducavit homo : cibaria misit eis in abundantia.
I MS. 2. Rreglar.
7, Dió larífüs al cumplimiento de su promesa. El Hebreo : T enojóse. Dióles las carnes que demandaban; pero dilató en pena de su infidelidad el introducirlos en la tierra , que les habia prometido.
3 Puertas del cielo son las nubes del ayre llamado c/Vo, las quales abrió ras- gándolas para que lloviesen el maná. JVubes de arriba quiere decir , las nubes que estaban encima de los israelitas.
4 Un alimento que les servia de pao. No se guarda aquí el orden de los tiem- pos en la relación ó memoria , que se hace de los hechos, conforme al genio de la Poesía. Porque va ántes de aquel fuego les habia enviado Dios el maná: y así las palabras y mundo, i^c y llo- vió se han de entender como si dixera: iVo obstante de haber ya ántes inaudado y llovido maná : con lo que se exagera
23
19 Y hablaron mal de Dios: dlxéron : ¿Por ventura podrá Dios preparar * una ujesa en el desierto ?
20 Porque hirió la peña , y corrieron aguas , y arroyos ar- ramblaron.
¿Por ventura podrá tambieíi dar pan , ó preparar mesa para su pueblo ?
2 1 Por tanto oyó el Señor» y dió largas ^ : y un fuego se encendió contra Jacob , y subió la ira contra Israel :
22 Porque no creyeron en Dios , ni esperaron en la salud de él.
^23 Y mandó á las nubes de arriba, y abrió las puertas del cielo
24 Y les llovió el maná pa- ra comer , y les dió pan del cielo
25 Pan de Angeles ^ comió el hombre, y les envió manjares en abundancia
mas la tenacidad é incredulidad ríe los fnurmurddores Isrdelitas
5 C. R. Pan dt nobles. El Hebreo: Pan de fuertes comió el hombre, que es un epitheto de los Angeles. Quiere de-r cir un pan celestial, ó como baxado del, cielo , que mas bien parecía de Angeles que de hombres: ya pur'su ongen , pu-» reza y perfección ; ya por su eí'cctu de conservar el cuerpo en perfecta «alud y robustez por virtud especial de Dios, en, aquellos que no lo hacían inúiil por su desconiianza y rebeldía. Pero estas ex- presiones en el rigor de la le' ra no se ve- ritican sino en la Divina Eucbaristia. que es el manjar del citlo , y el verdadera pan de Angeles, como se puede vrr ea el Evangelio de S. Juan vi. 49. en dun- de se hace la aplicación , y se descubre el verdadero Mvsterio.
6 Los manjares, que hablan deseado.
a ¿Vumer, xi. I. b Exod. xvi. 4. Numer. xi. 7.
c yoan. VI. 31.1. Corin/. x. 3¿.
B4 ■
24
EL LIBRO DE
LOS PSALMOS.
26 Transtulit * Ausírmn de ccelo : et indiixit in virtute sua Africum^
27 Et pluit su per eos sicut pulverem carnes i et sicut are- nam maris volatilia pennata.
28 Et ceciderunt in medio castrorum eorum , circa taber- nacida eorum,
29 Et manducaverunt et saturati sunt nimis , et desidc- rium eorum attulit eisi
30 Non sunt fraudati a de- siderio suo,
Adhuc b escoe eorum erant in ore ipsorum :
31 Et ira Dei ascendit su^ pfer eos»
Et occtdit pingues eorum^ et electos Israel impedivit.
32 In ómnibus his pe ce ave- runt adhuc. et non crediderunt in mirabilibus ejiís,
33 Et defecerunt in vani- tate dies eorum : et anni eo" rum cum festinatione*
1 El Austro y el Africo son aquí vientos colaterales contrarios , porque el Austro, en cuyo lugar pone S. Geróny- Mo al Euro, se toma aquí por el viento Oriental, que inclina al Mediodía, el Sud-Est; y es opuesto al Africo , que de Mediodía inclina al Poniente, el Sud- Ovest. El Hebreo : Hizo levantar en los cielos al viento oriental'^ lo que otros ex- plican: Disipó el viento de kadim ó del Oriente , é hizo venir el viento de The— tnán ó del Mediodía.
2 Que era propio para llevar al cam- po de los Hebreos un inmenso ntímero de codornices. Véanse los Númer. xi. 31.
3 MS. A. Peñoladas.
4 Aun no se había apagado ni satis- fecho su gula, aunque habían comido ya carne un mes entero. Númer, xi. 20. 23.
a Numer, xi. 3I.
26 Retiro del cielo al Aus- tro y con su poder traxo al Africo \
27 Y llovió sobre ellos car- nes como polvo , y aves aladas ^ como arena del mar.
28 Y cayéron en medio de su campamento, ai rededor de sus tiendas.
29 Y comieron , y se harta- ron mucho, y les traxo lo que deseaban :
30 No quedaron defrauda- dos de su deseo.
Aun estaban sus manjares en su boca:
31 Y la ira de Dios subió sobre ellos.
Y mato á los opulentos de ellos , y á los escogidos de Israél dio por el pie
32 Sobre todo esto peca- ron todavía , y no creyeron en sus maravillas.
33 Y pasaron sus dias en vanidad y sus años con apre- suramiento
^ A los magnates , á los priocípales y mas ricos. Psalm. xxi. 30.
6 MS. A. T eiibargó. La Ferrar- Hizo arrodillar. El Hebreo V'"^^" > y «¿fi" iió , tí derribó los escogidos de israél. Dió por el pie , como echándoles pri- siones en los píes para que no huyeran, ni pudieran escaparle del castigo.
7 En largos trabajos, errando sin fru- to por el desierto , y sin poder llegar á la tierra de Chánaán , que era el fin de su viage. Otros : reduciéndolos á nada. Se sabe que en menos de quarenta años murieron todos los sediciosos , que cami- naban por e! desierto.
S El Hebreo: En terror., en turba- ción , en espanto, por ti temor de Dios y de la Kiuerte , que no podían evitar en el desierto , como Dios les habla ame«
b Numer, xi. 33.
P S A L M o
34 C^m occideret eos , quíe- rebant eum : et revertebantury €t diluculo veniehant ad eiim.
35 Et rememoran sunt^ quia Deus adjuior est eoriim : et Deus excelsus redempor eo- rum est.
36 Et dilexeritnt eum in ore suo , et lingud sud mentiti sunt ei :
37 Cor autem eorum non e- rat rectum cum eo : nec fideles habiti sunt in testamento ejus.
38 Tpse autem est miseri- cors , et propitins fiet peccatis eorum : et non disferdet eos.
Et abundavit tit averteret iram stiam : ct non accendit omnem iram suam\
39 Et recordatus est quia caro sunt : spritus vadens , et non rediens.
40 iQiioties exacerbaverunt eum in deserto , in iram conci- taverunt eum in inaquosot
41 Et conversi síint , et ten- iaverunt Deum : et sanctum Israel exacerbaverunt.
42 ISlon sunt recordati ma-
LXXVII. 25
34 Quando los mataba , le buscaban ; y volvían , y venían á él al ser de dia '.
35 Y se acordaron, que Dios es su ayudador ^ ; y que el Dios excelso es su Re- dentor.
36 Y amáronles con su bo- ca , y con su lengua le min- tieron ^ :
37 Mas su corazón no era recto con él , ni se mantuvie- ron fieles en su alianza.
38 Mas él es misericordio- so , y perdonará los pecados de ellos , y no los destruirá.
Y él detuvo muchas veces SH ira ^ y no encendió todo su enojo :
39 Y acordóse que son car- ne : espíritu que pasa , y no vuelve
40 ¿Quántas veces le irri- taron en el desierto , le movié- ron á ira en el lugar sin agua ?
41 Y volviéron , y tentá- ron ^ á Dios, é irritáron al San- to de IsraéI.
42 No hiciéron memoria de
razado. Numer. xiv. 23. 29. Otros: ert un momento , de repente , en muy poco tiempo.
1 Ferrar. T amaneaban. Imploraban su piedad , y le buscaban solícitamente para adorarle,
2 El Hebreo: Ruca, ó fuerte de ellos.
3 El Hebreo : T lisonjeábanle con su boca , con fingidas protestas , propósitos y confesiones. Ferrar. T somhayeronlo.
4 No los castigó como merecían, con todo el rigor de su justicia. Zacha- RIAS I. 5.
5 Pecadores y corrompidos por su naturaleza , Gí'r.'r j. ví. 3. Jüai>¡n. iii 6. morfaies y corruptibles ; y en quanto á la vida animal son como un soplo que
pasa , y no vuelve : y en vista de to- das estas flaquezas y miserias se movia el Señor á misericordia. Job vh. 7. 16. X. 20. XIV. 6. Psalm. cü. 14. Pero su espíritu es inmortal.
6 Le tentórcn muchas y repetidas veces: y esto significa por hebraísmo el: Conversi sunt , et tentoverunt. El He- breo : T limitáron al Santo de Israel: ponian tasa y limites á su poder ; que- r'un que el Señor estuviese sometido á su voluntad y caprichos: y prescribiéndole términos, Psalm. cv. 13. Jei^emias xlix. 19. impedían con su incredulidad , que el Señor obrase en su favor mayores mi- lagros. Marc. vi. 5.
EL LIBRO BE LOS PSALMOS.
niis cjtis , die qua redemit eos de manii tribulantis y
43 Sicut posiiit in ^gypto signa sua , et prodigio, siui in campo Táñeos.
44 Et * convertit in san- guinem flumina eorum , et iin- tres eorum , ne bibcrent.
45 Mis si t b in eos cce- nomyiam , et comedit eos : et ranam , et dispcrdidit eos,
^ 46 Et c dedit ¿eriigini fru- ctus eorum : et labores eorum locustce.
47 Et ^ occidit in grandi- ne vine as eorum'. et moros eO' rum in pruina.
48 Et tradidit grandini jumenta eorum \ et possessionem eorum igni.
49 Misit in eos iram indi- gnationis suce : indignationem^ et iratn, et trihulationem-, im- missiones per Angelos malos.
1 El que oprimía era Pharadn , y todo el Gobierno de los Egypcios. Pare- ce , que el Fsalmista vuelve ahora a to- mar el hilo de la narración, que dexó pendiente desde el v. 5.
2 Ni se acordaron "de los prodigios, que su poderosa mano habia obrado en Egypto.
; 3 La voz imber ^ llm^'u recia ^ aquí se toma por el aena recogida de qual-r quier modo que íuese. Los arroyas, cis- ternas V depósitos de aguas , que se re- cogían también de las lluvias. £1 Hebreo: X sus corrientes,
■ 4 Esto dignifica la palabra ccenomyiam^ y por esto traslada Aquí la itafi/ívíav. La palabra Hebrea a-^y , tiene una sig- nificación mas extensa : Todo genero, ó una. mezcla de insectos. ElChaldeo: MeZ'
a £xod. vtr. 20. b Ibidem viii. 24. 6,
SU poder , en el dia que los re- dimic) de las manos del que a* tribu! aba ' ,
43 Como puso en Egypto sus señales ^ , y sus prodigios en el campo de Tanis.
44 Y convirtió en sangre sus rios , y sus aguas ^ , para que no bebiesen.
45 Envió sobre ellos todo género de moscas 9 que los co- mieron ; y ranas que los des- truyeron.
46 Y entrego sus frutos al tizón ^ , y sus trabajos á la langosta.
47 Y destruyó con pedris- co las viñas de ellos, y sus mo- rales ^ con escarcha.
48 Y entregó al pedrisco sus bestias , y sus posesiones al fuego.
49 Envió sobre ellos la ira de su indignación: indignación, é ira y tribulación : mensages por Angeles malos
cía de bestias. Véase la nota , que pusi- mos al v. 21. dele, viu ael txóao.
5 MS. 3. jil rronigo, Los trabojot son las niieses , por ser fruto de sus tra- bajos.
6 El Hebreo nrr^opuíi , y sus hicve"
rules á la langost-i ; porque es un árbol que abunda mocho en Egypto ; pero en el se debe en'ender todo genero de ár- boles y de plantas.
7 Se ve por la serie de todas las Es- crituras, que Dios indiferentemente se ha s.rvido del ministerio de ios Angeles buenos y malos , para executar sus cas- tigos contra los malvados. Pf 10 según el idiotismo, oriental se pueden llamar An- geles malos , no porque lo sean , sino porque llevan malos recados : asi como mal mensagero , no es un hombre malo,
C Ibidem x 1$, d Ibidem ix. 2$,
P S A L M o
~ 50 Viam fecit semitce ir¿e suae^ non pepercit a mor te ani- mabus eoriim : et jumenta eo- rnm in morte conchisit.
51 Et ^ percussit omne pri- mogenitum in terra ^gypti'. primitias omnis laborts eoriini in tabernaculis Cham.
52 Et abstiilit siciit oves populum suum : et perduxit eos tamquam gregem in deserto.
53 Et deduxit eos in spe^ et non timueriint : t> et inimicos eorum operuit mare.
54 Et induxit eos in mon- tem sanctijicationis siia\ mon- tem , quem acquisivit dexte^ ra ejus.
Et ejecit d facie eorum Gen- tes : et c sorte divisit eis ter- ram in funículo distrihutio- nis.
5 5 Et habitare fecit in tabernaculis eorum tribus I- sfaeL
56 Et tentaverunt y et ex- acerbaverunt Deum excelsum\
que lleva una nueva mala ; sino un hom- bre, que puede ser bueno, y llevar las nuevas malas. Aquí se alude á la muer- te de los primogénitos de Egypto hecha por el Angel. En los términos generales y fuertes , que se expresan en este ver- sículo, se comprehenden todas las otras plagas, que aquí se omiten.
1 Soltó todas las riendas á su indig- nación, enviando sin tasa toda suene de calamidades y castigos , para acabarlos.
2 Todo lo que nacia primero , según el estilo de la Escritura. Gznes xlix. 3. El Hebreo : Primicias de sus fuerzas.
3 Porque Misraím , de quien descen- dieron los Egypcios , y que dio nombre al Egypto , fué hijo de Chána. Gen. x. 6.
4 Con tales, y tantos prodigios sa- etí, á su pueblo de las cadenas en que ge-
a Exod. XII. 29. b Ibidem xiv. 27,
LXXVII. 27
50 Hizo camino * á la sen- da de su ira , no ahorro de la muerte á sus almas ; y envolvió en la mortandad á sus bestias.
5 1 E hirió á todo primogé- nito en tierra de Egypto : las primicias ^ de todo el trabajo de ellos en las tiendas de Cham
52 Y sacó á su pueblo co- mo ovejas, y los llevó como un rebaño por el desierto "^.
53 Y sacólos fuera con es- peranza , y no temieron : y cu- brió el mar á sus enemigos.
54 Y los introdaxo en el monte de su santificación ^ ; monte , que él adquirió con su diestra
Y arrojó de delante de ellos las naciones, y repartióles poü suerte la tierra distribuida con cuerda '^.
55 E hizo habitar en las tiendas de ellos á las tribus de Israél.
56 Y tentaron é irri- taron al Dios excelso , y
mía ; y reuniéodolo todo , lo condu* xo guiándolo por el desierto, como si llevara un rebaño de ovejas.
5 Monte de Sión , en donde estaba Jerusalem , asiento del reyno y de la Sy- nagoga ; ó se puede entender también todo el territorio montuoso de la Judea. y en i'ste monte estaba tigurada la Igle- sia de Christo , que él adquirid con su sangre.
6 Echando de esta tierra á los Chá- naneos , como dice despue?.
7 El Hebreo: E hizolas caer en cor-i. del de heredad ^ esto es , repartid entre las tribus la tierra de Chánaán por suertes.
8 Esta es la continuación del v. 47. y de lo que sucedió en tiempo de Josué. Testimonios son la ley de Dios.
C yoXWc? XIII. .7. -
528
EL LIBRO DE LOS PSALMOS,
et testimonia ejus non custo- dierunt.
57 Et averterunt se , et non servaverunt pactum\ qiiemad- modum patres eoriim , conversi stint in arcum pravum,
58 In iram concitaverunt eiim in collibus suis : et in sctd- ptilibus suis ad amulationem eum provocaverunt,
59 Audivit Deus , et spre- vit : et ad nihilum redegit val- dé Israel,
60 Et repulit tahernaculum Silo , tahernaculum suum * , ubi habitavit in hojninibus.
61 Et tradidit in captivi- iatem virtutem eorum : et pul- vhritudinem eorum in manus inimici.
62 Et conclusit in pía dio fopulum suum : et hereattatem stiam sprevit,
63 Juvenes eorum comédit i¿nis : et virgines eorum non sitnt lamentata,
1 El Hebreo n>on nT»p3, se nolviéron como arco engañoso , ó falso. En vez de que Dios los tenia en su mano , para enderezar sus acciones y movimientos al blanco de su obedieocia , ellos se revol- viérun contra Dios ^ como un arco se revuelve en mano de un flechero, y le hace errar el punto , á que dirigía la fle- cha. Osee vii. 16.
2 Se indican aquí aquellos lugares altos, en donde, ó adoroiban ídolos, ó daban á Dios un culto no correspondien- te ; porque no quería el Señor , que se adorase sino en Jerusalem , lugar que él mismo habia escogido para esto.
3 Ferrar. Doladizos. Idolos de es- cultura.
4 MS. A. A comidia.
5 Ferrar. Oyó Dios ^ y ens-añóse ^ y aborreció mucho en Israéí. Los abominó
no guardaron sus testimo- nios.
57 Y It volviéron las espal- das , Y no observaron el pacto: así como los padres de ellos, se volviéron en arco torcido
58 Le moviéron á ira en sus collados ^ , y con sus escul- turas ^ le provocáron á tener zelos
59 Oyólo Dios , y los des- precio ; y anonadó á Israél en gran manera
60 Y desechó el tabernáculo de Silo ^ , su tabernáculo , en donde moró entre los hombres.
61 Y entregó á cautiverio la fortaleza de ellos y la her- mosura de ellos en manos del enemigo.
62 Y encerró con espada á su pueblo, y despreció á su pro- pia heredad
63 El fuego devoró á sus mancebos , y sus vírgenes no fuéron lamentadas "^.
y reduxo al extremo de todas las mi- serias.
6 Quando los Philistheos cautiváron el arca , que estaba en Silo : i. Reg. iv. 10. II. no fue después conducida de nue- vo á aquel lugar, ni á ningún otro de E- phraím. Jerem. vii. 14.
7 El arca era la fortaleza, y la glo- ria del pueblo de Israel, i. Reg. iv. 21. 22. et I. Paralip. xvi. II. Ps. cxxxi. 8.
8 Propio pueblo suyo. Ferrar. Ten su heredad se ensañó.
9 El fuego es , ó el de la ira de Dios, ó el furor de las armas. Otros : No fué- ron endechadas. Otros lo trasladan en sig- uificacion activa , y lo mismo en el ver- sículo siguiente : y las viudas de ellos no lloraban ; esto es , morían los consor- tes y los maridos , sin que sus esposas y viudas los llorasen. Mas parece que uno
a I. Reg. IV. 4. Jerem. vil. 12. 14. et xxvi. 5.
P S A L M o
64 Sacerdotes eorum ingla- dio ce eider lint : et viduiV eoriim non plorabantur.
65 Et excitatus est tam- quam dormiens Dominus , tam- qiiam potens crafulatus a vi-
0.
66 Et percussit inimicos suos in posteriora : opprobriiim sempiternum dedit illis.
67 Et repidit tabernacu- lum Joseph : et tribum Ephraim non elegit'.
68 Sed elegit tribum Ju- da , montem Sion , quem di- lexit,
69 Et adifica-üit sicut uni- cornium sanctificiiim suum in térra, quam fundavit in scecula.
70 Et elegit David servum suum, et sustulit eiim de gre- gibus ovium : de post fcetantes accepit eumy
LXXVII. 29
64 Sus Sacerdotes ' perecie- ron á espada , y sus viudas no eran lloradas.
65 Y despertóse el Señor como quien duerme , como un valiente después de haber bebi- do mucho vino
66 E hirió á sus enemigos en la parte posterior ^ : afrenta sempiterna les dió.
67 Y desechó el tabernácu- lo de Joseph , y no escogió la tribu de Ephrsím :
68 Mas escogió la tribu de Jndá ^ , el monte de Sión , i quien amó.
69 Y labró como unicor- nio ^ su santuario en la tierra, que fundó por los siglos
70 Y escogió á David su siervo, y le sacó de los rebaños de ovejas ; y le tomó de detrás de las paridas ^ ,
y otro se debe entender en significación pasiva , dándose á entender, que era tan grande la común miseria , que necesi- tando cada uno de recibir consuelo por la que en si padecía, no se hallaba en estado de darlo á otro. El Hebreo dice: T sus vírgenes no fueron loa-las'^ lo que muchos exponen : No fuéron honradas con canciones nupciales, según el uso de aquellos tiempos , porque murieron án- tes de casarse. Jerzm. vii. 34. xvi. 9. XXXI. 22.
1 Ophni y Phinees. I. Keg. iv. 20.
2 Por el Hebreo se ve , que son dos comparaciones , y por el mismo se de- ben exponer las palabras de la Vulgata, que á primera vista ofrecen al parecer una comparación demasiado arrojada , y poco correspondiente á la alta Magesfad del Señor : T despertó el Señor , como uno , que ha estado dormido ', cerno va- liente^ que da voces por causa del vino; como un guerrero valiente , que toman- do ántes de la batalla algún licor espi- rituoso, cobra nuevo aliento, y canta ya por suya la victoria.
3 Véase este suceso en el r. de lot Reyes iv. Se llama afrenta , por aquella especie de enfermedad vergonzosa.
4 De Silo , que estaba en la tribu de Ephraím , que fue hijo de Joseph.
5 Para lixar en ella su arca y taber- náculo , y después el templo.
6 Lo que se dice , por ser solo aquel ten^.plo en la Jiidea , y estar situado eii la cima de un monte, así como el IVlo- nocerote solo tiene una hasta, que es su principal fuerza , en la frente. El He- breo : T edijiió como alturas , como un castillo , ó palacio magnífico , su San- tuario.
7 Esto solo conviene á la Iglesia de Jesu-Christo. Y este es el objeto de esta hermosa prophecia , y el fin á donde se dirigen sus enigmas y mysterios. que se anunciáronal principio de eítePsalmo.
8 Le escogió, quanclo iba apacentando y siguiendo á las ovejas, que ya tenian crias. El Hebreo: £1? tomó quando seguía á paridas. Y este es el sentido del Griego y de la Vulgata.
so
EL LIBRO DE LOS PS ALMOS.
71 Pascere Jacob servum siuim , et Israel hereditatem suam :
72 Et pavit eos in iiinocen- fia cordis sui : et in intellecti- bus maniium suarum deduxit eos.
71 Para que apacentase á Jacob su siervo , y á Israel su heredad ' :
72 Y los apacentó en ino- cencia de su corazón, y con las inteligencias ^ de sus manos los guió.
1 A la manera que David gobernó á los hijos carnales de Jacob , así Jesu- Christo lleno de mansedumbre gober- nará á los hijos espirituales de Israel: y este es , ha sido , y será el verdadero modelo del régimen de la Iglesia y de los Pastores, que la han de gobernar, animados dé caridad , como el que dixo: To soy el pastor bueno.
2 La Ferrar, y Vulgata : Entendí" mientos. S. GtRONYMO : Con la pruderir»
cia. Muchos libros Griegos : Con las pru- dencias. Todo viene á ser una cosa , y á significar la inteligencia y acierto , que tenia David en gobern.ir á sus vasallos: prudencia en sus discursos , y acierto ea sus operaciones, significadas por sus ma- nos. Las manos y el cayado son los ins- trumentos con que un pastor gobierna sus ovejas : en cuya alegoría se entiende David , ántes pastor , y después Rey.
vinieron las nacio-
PSALMO LXXVIII.
T salmo prophético , en que se expresan los lamentos de los fieles ^or los daños hechos d la Synagoga y templo y y alegórica^ mente d la Iglesia Christiana,
1 Psalmus Asaph,
T^eits , venerunt Gentes in hereditatem tuam , polluerunt templum sanctum tuum : po- suerunt Jerusakm in pomorum CHStodiam.
2 Posuerunt morticina ser^ vorum tuorum , escás volatili- biis cceli : carnes sanctorum tuo- rum bestüs ierra»
3 Effitderunt sangui?iem
1 Psalmo á Asápb.
O Dios, nes á tu heredad , contaminá- ron tu santo templo : reduxéron á Jerusalém en cabana de guar- dar frutas
2 Dieron los cadáveres de tus siervos por comida á las aves del cielo : las carnes de tus San- tos á las bestias de la tierra.
3 Derramaron la sangre de
I La opinión , que parece mas veri- símil y fundada , es la de los que creen, que en este Psalmo se alude á la per- secución de Antiocho en tiempo de ios Machábaos; l. Machab. Cap. i. vers. 23. y sig. II. Machab. Cap. vi. vers. I. y tig. pues aquellos sucesos fueron el cum- plimiento de lo que estaba prophetizado en este Psalmo. £1 título, que tiene el He-
breo , es el mismo de la Vulgata.
2 El Hebreo: En montones de piedras^ en montes de ruioas. Micheas 16. La expresión de la Vulgata es semejante á la de Isaías i. 8. en donde hablando de la desolación de Jerusaiem , dice : T queda- rá la hija de Sión , como choza en viña, y como cabana en melonar.
P S AL M o
eorunt tamqtiam aqtiam in cir~ cuiiii Jeriisalem : et non erat qui sepeliret.
4 Facti sumus opprobrium vicinis liostris ; subsannatio et illnsio his , qui in circuitu nos tro sunt.
5 i Usqueqiib Domine ira- scéris in finem : accendetur ve- lut ignis zelus tiiiis ?
6 Efunde * iram tiiam in Gentes^ quce te non noverunt: et in regna , qu^ nomen tuum non invocaveruní:
7 Quia comederunt Ja- cob : et locum ejus desolave- runt.
8 Ne b memineris iniqui- tatum nostrarum antiquarum^ cito anticipent nos misericor^ dia tuce : quia pauperes facti sumus nimis.
9 Adjuva nos Deus salu- taris noster : et propter glo- riam nominis tui Domine libera nos : et propitius esto peccatis nostris , propter nomen tuum :
1 En grande abundancia. En los tres primeros siglos de la Iglesia Christiana fué tal el número de Mártyres y tanta la efusión de sangre Christiana, que vie- ne justa la expresión de la letra.
2 Por siempre , esto es , por mucho tiempo sin aplacarte. Tu %elo ^ esro es, tu espíritu zeloso. Dios se nos muestra en la sagrada Escritura como un esposo, que ama tiernamente á su esposa , esro es, su Iglesia. Y por esta razón se llama for- nicación y aanlteriu la idolatría \ y zelos el enojo de Dios por este motivo.
3 No nos tratéis así, Señor y Dios nuestro; ántes bien por el contrario dad á entender , que no nos tenéis olvida- dos. Haced sentir todo el peso de vues- tra ira a estas naciones infieles , que no
LXXVIII. 31
ellos como agua ' al rededor de Jerusalém , y no habla cjulen sepultase.
4 Hemos sido hechos el o- probrio de nuestros vecinos : el escarnio, y la befa de aquellos, que están al rededor de nosotros.
5 ¿-Hasta quándo, Señor, te enojarás por siempre ^ : se en- cenderá como fuego tu zelo ?
6 Derrama tu ira sobre las naciones, que no te conocen, y sobre los reynos , que no invo- cáron tu nombre ^ :
7 Porque han devorado á Jacob , han asolado su habita- ción "^.
8 No te acuerdes de nues- tras maldades antiguas : anticí- pense* á nosotros prontamente tus misericordias, porque hemos quedado pobres en demasía
9 Ayúdanos , Dios , Salva- dor nuestro : y por la gloria de tu nombre , Señor , líbranos : y sé propicio á nuestros pecados por amor de tu nombre ^ :
conocen , ni invocan vuestro adorable nombre.
4 El Chaldeo la palabra locum ejut la interpreta : El templo de Jerusalém. S. Geronymo : Su hermosura ; enten- diendo baxo esta expresión el tabernáculo y el arca. Todo lo qual denota princi- palmente á Ja Iglesia Christiana.
5 No os acordéis, Señor, de nuestras antiguas maldades , ni de las de nues- tros padres y abuelos , que nosotros he- mos seguido y llevado á colmo. Por Jas nuestras nos vemos reducidos á la ma- yor miseria. Si no nos prevenís con vues- tra Divina misericordia , pereceremos to- dos sin remedio.
6 Este versículo y el precedente se canta en la Iglesia en tiempo de peni-
a yerem. x. 2«;.
b Isui' Lxiv. 9.
32 EL LIBRO DE
10 Ne forte dicant in G en- tibas : i Ubi est Dcus eorum ? et innotescat in iiationibus co- ram ocitlis nostris
Ultio sanguinis servorum tuorum qui cjftisus est :
1 1 Introeat in consfcctii tuo gemitus compediiorum.
Seciindiim magnitudinem brachii tui , posside filios mor- tificatorum,
12 Et redde vicinis nostris septuplitm in sinii eorimi: im- ■properinm ipsonnn, qiiod ex- ^robraverunt tibi Domine.
13 Nos autem populiis tiius^ et oves pascua tua , confitebi- mur tibi in s¿eculum :
In generationem et genera- iionem annimtiabimus laudem tuam.
LOS PSALMOS.
10 Para que tal vez no se diga entre las Gentes: ¿En dón- de está el Dios de ellos? sea también manifiesta entre las na- ciones ante nuestros ojos
La venganza de la sangre de tus siervos , que fué derramada.
1 1 Entre en tu presencia el gemido de los presos.
Según la grandeza de tu bra- zo conserva los hijos de los que han sido muertos ' .
12 Y retorna á nuestros ve- cinos siete tantos * en el seno ^ de ellos el improperio de ellos mismos , con que te zahirie- ron 5 j Señor.
13 Mas nosotros , pueblo tuyo , y ovejas de tu dehesa , te alabaremos por siempre:
De generación en gene- ración anunciaremos tu ala- banza.
tencia , y con ellos se pide el perdón de ios pecados , á gloria de Jesu-Christo nuestro Salvador, á quien confesamos ba- xo este nombre por verdadero Dios, dán- dole la suprema adoración y culto de la- tria , mediante la genuflexión del Sacer- dote y circunstantes, al pronunciar es- tas palabras en nuestras públicas ora- ciones.
1 El Hebreo : Conserva á los hjjoT de muerte. Los lxx. ztdavxvo/iivov , occi- sorum : de los que han fido muertos , se entiende, violentamente.
2 Un castigo mucho mayor, que sea como siete veces mas. El número deter- minado por el indeterminado. El verbo retorna se ha de juntar con el substantivo improperio^ esto es, retorna el improperio.
3 Retorna sin medida , ni escasez. Término tomado de aquellos, que sin me- dir echan alguna cosa en el seno ó halda de otro. IsAi. Lxv, 6. 7. Jerem. xxxii. 18. Luc. ví. 38.
4 Retorna el improperio , convierte contra ellos los improperios , con que te han insultado. Todas estas expresiones se deben mirar mas como prophecía de lo que habia de suceder , que como im- precaciones, que en ienguage común po- drían maüiféstar deseo de vengarse : lo que ya dexamos advertido en varios lu- gares.
5 Dios toma venganza , y castiga co- mo hechas á sí mismo las injurias que en sus miembros se hacen á su Iglesia. jPsalm. Lxvili. 8. lo. Zachar. i i, 8.
PSALMO LXXIX.
33
El Propheta ruega al Señor , que dé libertad d su pueblo : le expone la desolación de Israél baxo la figura de una viña ar- ruinada, Y demanda su libertad y restablecimiento»
I In finem\ Pro iis y qui i Para el fin: Para aquellos, commutabuntur , testimonium que serán mudados , testimonio Asaph y Psalmus. de Asáph * , Psalmo.
2 ^ui regis Israel y int en- de : qui deducís -velut ovem Joseph.
Qui sedes siiper Cherubim^ manifestare
3 Coram Ephraí'm , Benja- Viin , et Manasse.
Excita potentiam tuam , et veniy ut salvos facias nos.
4 Deus converte nos : et
1 En este Psalmo se encierra una ora- ción , que el Propheta pone en boca de los que debían ser llevados cautivos á Babylonia baxo el reyno de Nabuchodo- nosór , para que implorasen la miseri- cordia de Dios, y los librase de aquel duro cautiverio. Mas al mismo tiempo es una prophecía de la salud , que Je- su-Christo debia traher á todos los hom- bres, librándolos de la esclavitud del demonio. Sobre la exposición del título véase el Psalmo xliv. Testimonium A— saph , testimonio , ó aserción. Otros : C?r- namento ; esto es , preciosa canción. El Hebreo : Psalmo á Asaph , dado al Maes- tro de los músicos sobre Schoschanntm— ftghedúth. Otros: Al Maestro de los mú-' jicos sobre Schoschanntm , testimonio de Asáph , Psalmo.
2 El Hebreo, y el Griego: Pastor de Israél^ cuyo oficio se aplica á Jesu-Chris- to en su Evangelio.
3 Se entiende la tribu de Ephraím, y por ella las diez tribus separadas de Judá , de las que era cabeza. El dere- cho de primogenitura de Rubén pasó á Joseph ; i. Paralip. v. i. y este fué co- mo padre y salvador de toda la nación en Egypto. Como á oveja , quiere decir, como á un rebaño de ovejas. El Hebreo
Tom. VIL
Que estás sentado sobre los Chérubines , manifiéstate
3 Delante de Ephraím , Ben« Jamín , y Manassés
Excita tu poder ^ , y ven á hacernos salvos.
4 Dios , conviértenos ^ , y
"INV, tson^ aunque es singular , es colee tivo , y tiene significación de plural; co- mo en nuestra lengua , la grey.
4 Que cubrían el arca, Exod. xxv. 19. 20. la qual era como el throno de Dios. I. Regum iv. 4. et ii. üegum xu II. Ps. XCVII I. I.
5 Se nombran aquí estas tres tribus, que eran las que gozaban el especial pri- vilegio de tener á su frente en los acam- pamentos el arca del Señor, /s/um 11. 8. Como en otro tiempo señalaste tu favor con estas tribus , y en ellas con todo Is- raél ; así ahura muéstrate propicio con tu pueblo , desciende sobre el propicia- torio.
6 Ferrar. Despierta tu valentía.
7 Conviértenos y muéstranos tu ros- tro : haznos volver á tí , y á tu gracia mediante la penitencia. Otros mas á la letra : Vuélvenos de nuestro cautiverio á nuestra antigua prosperidad. Ferrar, Haznos tornar. Éste es un verso amebéo^ que se repite tres veces en este Psalmo. También por rostro se entiende muy á proposiio Jesu-Christo , porque es loca- ra de Dios , esto es , imágen ó figura esen- cial del Eterno Padre Véase al M. Fr, Luis de León en el nombre Faces. '
c
34 EL LIBRO DE
ostende faciem tuam , et salvi erimus.
5 Domine Deus -üirtutum^ l quousque irascéris su^er ora- iionem servi tui ?
6 i Cibabis nos pane lacry- marnm\ et poinm dabis yiobis in lacrymis in mensura
7 Posuisti nos in contra- dictionem vicinis nostris : et inimici nostri subsannaverunt nos.
8 Deus virtutum converte nos : et ostende faciem tuam^ et salvi erimus.
9 Vineam de Egypto trans- iulisti: ejecisti Gentes ^ et jplan- iasti eam.
10 Dux itineris fuisti in conspectu ejus : plantas ti ra di- ces ejus , et implevit terram.
1 1 Operuit montes umbra ejus : et arbusta ejus cedros Dei.
12 Extendit palmites suos usque ad mare : et usque ad Jiumen pro pagines ejus.
13 'JJt quid destruxisti ma-'
LOS PSALMOS.
muéstranos tu rostro , y sere- mos salvos.
5 Señor Dios de los pode- ríos , ¿hasta quándo estarás eno- jcido contra la oración ' de tu siervo ?
6 ¿ Nos alimentarás con pan de lágrimas, y nos darás bebida de lágrimas ^ con medida?
7 Pusístenos en contradic- ción á nuestros vecinos, y nues- tros enemigos nos escarnecié- ron.
8 Dios de los poderíos, con- viértenos , y muéstranos tu ros- tro , y serémos salvos.
9 Trasladaste de Egypto una viña ^ : echaste fuera las nacio- nes, y la plantaste "^.
10 Guia fuiste en el camino delante de ella ^ : hicístela array- gar, y ha llenado la tierra.
11 La sombra de ella cubrió los montes , y sus ramas los ce- dros de Dios
12 Extendió sus sarmientos hasta el mar ^ , y hasta el rio sus mugrones.
13 ¿Por qué has destruido
1 El Hebreo : ¿ Hasta quándo humea- réis en la oración de tu pueblo'^ ¿Enar- decido en ira, desechareis sus ruegos? Psalm. LXXKi. I.
2 Se entiende medida grande , en abundancia ; porque la palabra Hebrea W>*5\ü,se interpreta tripLiciter ^ multipli^ citer ^ larga y abundantemente. La me- dida es, dice S. Agustín , según nues- tras fuerzas , para corregirnos , no para oprimirnos. Al principio de este versículo se suple por Zeugma el hasta guando del antecedente , de este modo : ¿ Hasta quándo nos alimentarás , &c.
3 Ta pueblo. Así es llamado freqüen- temente en la Escritura. Isai. v. 2. Je-
REM. II. 21. EZECHIEL XVII. 6. Y CSte
pueblo ó nación Judáyca es figura expre-
sa de la Iglesia.
4 MS. A. rilant estela.
$ El Hebreo : Limpiaste el lugar de lante de ella . de piedras , raices y otras cosas, que la impidiesen dar fruto. Otros: Preparaste el terreno ántes de plantarla, cavándolo , limpiándolo , ¿kc. cumo se acostumbra hacer para trasladar alguna planta. La has conducido por espacio de quarenta años durante todo el tiempo de su peregrinación en el desierto.
6 Muy elevados. Ferrar. Alerzes altos. Expresión, que va hemos explicado en otros muchos lugares.
7 El .Mediterráneo, v hasta el rio Eu- phrates: ha.sta donde habia extendido sus límites la nación de los Hebreos en los tiempos de David.
P S A L M (
ceriam ejus: et vindemiant eam omnes , ^rcetergrediuntiir viam ?
14 Exterminavit eam aper de silva : et singularis ferus depastus est eam,
1 5 Deus virtutum conver^ tere : réspice de coelo , et vide^ et visita vineam istam.
16 Et per fice eam , qiiam plantavit dextera tu a : et su- jper filiiim hominis , quem con- firmasti tibi.
17 Incensa igni<, et siiffossa ab increpatione vultús tui peri- bmit.
18 Fiat manus tita super virurn dexter^e tua : et supcr
LXXIX. 35
su cerca , y la vendimian ' to- dos los que pasan por el ca- mino ?
14 El ¡avalí de la selva la ha destruido ^ , y la fiera solita- ria la pació.
1 5 Dios de los poderíos , vuélvete : mira desde el cielo, y atiende, y visita esta viña.
16 Y perfecciona á esta, que planto tu diestra , y mira el hijo del hombre , que afirmaste para tí
17 Lo quemado á fuego , y lo socavado, alas amenazas de tu rostro perecerán ^*.
18 Sea tu mano sobre el varón de tu diestra ^ ; y sobre
1 Ahora es ya de todo el mundo , di- ce San Agustín , destruida y arruinada aquella nación de los Judíos.
2 C. R. Destorpóla. Por el javalí en- tienden unos al Rey de Assyria , esto es, Nabuchódonosór ; y por la fiera solitaria al Rey de Babilonia : otros á todo Rey tyrano perseguidor de los fieles; y otros al demonio. A-per de silva , y singularis ferus ^ son sinónimos, y significan una misma cosa. Es Mera singular ^ ó soli" tarta ; porque no anda en compañía. Puede también entenderse con S. Geró- NYMO de todas las fieras y bestias del campo ; y en estas todos los pueblos , que de mano armada se unieron y coligá- roo para destruir al pueblo de Israel : con esta exposición concuerda la versión de Symmacho : Cwa ípvjaía;, los anima- les del yermo. Ferrar. Rehollóla puerco de xara , y bestia de campo la pació.
3 Conservadla , y dadle la última ma- no, ya que la plantáron las vuestras: y por amor también de aquel , íi quien en- tre los hijos de los hombres destinasteis para la éxecucion de vuestros designios. El texto de la Vulgata, por lo que mira á la letra , se interpreta comunmente de este modo : Réspice super populum Israel^ Jilium , seu propaginem jFacobi , vel Jo~ sophi , quem tibi in filinm et heredem stabilisti in ícternum. En el vers. 18. le llama vtrum dextera tux ; y se sabe, que
Benjamín quiere decir yilius dextera. Pero en un sentido mas elevado , se apli- ca todo á Jesu-Christo Salvador del gé- nero humano. El Hebreo dice así : T /a planta , qtte tu diestra plantó ; y sobre el hijo (otros, sobre el mugrón) queforti- Measte para ti ; aludiendo á los palos, que se arrim.an á las vides tiernas para que les sirvan de apoyo : todo Jo qual es continuación de la alegoría de la viña, en que se representa el pueblo de Israél. La lección üe la Vulgata ha nacido de la de los lxx. en donde se lee i-wi, viov ávOpú^ov , y schre el hijo del hom- bre. Jesu-Christo á cada paso en el Evan- gelio se llama el Hijo del Hombre. Y no solo los Santos Padres , sino aun los Ra- binos creen, que está vaticinado , y de- mostrado el Messías en estas palabras.
4 Todo , aunque en plural neutro , pertenece á la viña. Otros aplican la pri- mera parte á la viña : Incensa igni , et sujfossa est , se ve entregada á las lla- mas , y destruida. Y supliendo en la se- gunda parte inimici, lo exponen de este modo : Sed inimici ab inctepatione vul- tús tu: peribunf^ mas los enemigos, que la han abrasado, y destruido toda , pe- recerán á las amenazas de tu indignación.
5 Aquí en el sentido de la letra , el varón de la diestra de Dios es ó David, ó Zcrobubel ; pero uno y otro no son mas que figura del verdadero varón de la
C 2
¿6 EL LIBRO DE
Jilium homínis , qiiem confir- masíi tibi,
19 Et non discedimus a te^ vivificabis fias : et nomen tuum invocabimus.
20 Domine Deus virtutum converte nos : et ostende faciem tnam , et salvi erimus,
diestra , que es el Messías , objeto de las comunes esperanzas, el qual vino, no á destruirla , sino á perfeccionarla ; y por eso en el vers. i6. no se dice : ^liam institue^ sed eam perjice , como observa S. Agustín.
I San Gerónymo traslada así estas palabras: T réremos llamados con tu nom^
LOS PSALMOS.
el hijo del hombre , que afirmas- te para tí.
19 Y no nos apartamos de tí : nos darás vida , é invocare- mos tu nombre \
20 Señor Dios de los pode- ríos , conviértenos : y muéstra- nos tu rostro, y serémos salvos'.
hre ; esto es , con el nombre de Christo, seremos llamados Christianos.
2 Por nombre de rostro , cara^ ó faz de Dios , se entiende con freqüencia á Jesu-Christo con respecto á su ministerio de Salvador 5 pues en él residen todas nuestras esperanzas , y de él viene nues- tra salud.
PSALMO LXXX.
Son convidados los fieles a celebrar los dias festivos , instituí^ dos para celebrar la memoria de los beneficios y que recibimos de Dios.
In finemy
1 Tro torcularibus , T sal- mus ipsi Asaj^h,
2 lExultate Deo adjutori nostro : jubilate Deo Jacob,
' 3 Sumite fsalmum , et date
Para el fin,
I Para los lagares para el mismo Asáph V
R,
Psalmo
2 XVegocijaos en honor de Dios nuestro ayudador ; cantad alegres al Dios de Jacob.
3 Entonad psalmo, y tocad
I Unos refieren este Psalmo á la fies- ta de los Tabernáculos: otros al Novi- lunio del mes de Tizri , ú Septiembre, que era la mas solemne de todas , por^ que daba principio al año político , y en el se celebraba la fiesta de las Trompe- tas. Algunos , fundados en que en el Psal- mo se insinúa la institución de la fiesta establecida en memoria del tiempo , que estuvieron los Israelitas en el desierto, después que salieron de Egypto,y que la de los Tabernáculos lo era también de este suceso , 'je inclinan á creer , que el Psalmo fué compuesto para la de las Trompetas , y para la de los Tabernácu-
los. Para esta eran necesarios grandes preparativos : y así no puede dudarse, que desde el principio del mes comen- zaban á construir pabellones , y disponer todo lo que se necesitaba para una fies- ta , que duraba muchos dias , y se cele- braba con tantas ceremonias : y que por esto el Propheta , en el dia de la Neo- menia , (i Novilunio , exhorta al pueblo á celebrar las alabanzas del Señor , ani- mándole á hacer lo mismo en la otra, que estaba inmediata , y que era solem- nísima. El título de la Vulgata , y del Hebreo , se pueden ver explicados en el Psalmo VIH.
PS ALM(
fympanúm t psalierium jucun- dum cum cithara,
4 Buccinate in Neomenia lubd^ in insigni die solemnita- tis vestr^e :
5 Qida praceptim in Israel tst : et judicium Deo Jacob»
6 Testimoniunt * in Joseph jjosuii illudy cim exiret de tér- ra j^gypti : Lingiiam , quam non noverat , audivit*
7 Divertit ab oneribus dor- sum ejtis : manus ejus in co- chino servierunt.
8 In tribulatione invocasii tne , et liberavi te : exaudivi
1 Ferrar. Tomad psalmo , tocad adu- He , harfa suave con gayta.
2 Neomenia era el día i.o del mes, 6 de la Luna nueva , porque eran Luna- res los meses de los Hebreos , y no So- lares , como los nuestros. Los que admi- ten solamente la Neomenia por argu- mento de este Psalmo, exponen esta se- gunda parte como una aposición de la primera , en este modo : J2ue es la mas solemne de todas las del año. Y explican el Hebreo , aplicándole tí la Luna nueva, ó de un modo general , que puede con- venir á todas las fiestas : En el tiempo señalado , en el dia de nuestra solemni^- dad ; 6 entendiéndolo determinadamente de la Luna nueva , y trasladando así : En lo escondido y en lo oculto ; lo qual con- viene á la Luna , quando está como es- condida , y no resplandece luminosa , si- no que apenas comienza á dexarse ver. los que siguen la otra opinión , inter- pretan estas palabras : Baxo de ramos, en las tiendas. En el Cap. xxiii. del Levitico se refiere como celebraban estas fiestas.
3 Porque hay ley expresa , que ín- tima su cumplimiento , y la pena en que incurririao sus t ra nsg resores.
4 Levit. xxiii. 24. Num. x, 10: San Gerónymo : En medio del mes , d ea el
LXXX. 37
el pandero, eí psalterlo gustoso con la cíthara *.
4 Tocad la trompeta en la Neomenia ■^, en el dia insigne de vuestra solemnidad:
5 Porque hay precepto ^ en Israel , y estatuto del Dios de Jacob.
6 Lo estableció por testi- monio en Joseph ^ , quando salía de la tierra de Egypto
y oyó una lengua , que no en- tendía "^,
7 Descargó ^ del peso su hombro : las manos de él sirvie- ron con el cofín
8 En la tribulación me in- vocaste , y te libré : te oí en lo
día establecido á mitad del mes , que era la fiesta de los Tabernáculos.
5 En toda la nación. Joseph , y Ju- dá , entre los quales fué repartido el de- recho de primogenitura , de que Ruberi habia sido despojado, i. Paralipómen, V. 2. representan freqüentemente lodo el pueblo.
6 El Hebreo se puede interpretar eti otro sentido : Después que salió fuera sobre la tierra de Egypto : después que Dios hizo alarde de su poder y justicie^ contra los Egypcios , para librar á su pueblo.
7 Quando oyd la lengua Egypciaca, que antes no sabia. Otros : quando oyq todo el pueblo una voz, y una ley , que no entendía , de una manera espantosa, y que no podían soportar los Hebreos, Exod. XIX. 19. XX. 19.
8 El Hebreo : Quité ^ en primera per- sona , y en boca de Dios ; lo que hace el sentido mas unido : y lo mi^mo todo lo que se sigue hasta el fin del Psal- mo ; y así se debe suplir la palabra Dios, como persona que da la acción á todos los verbos.
9 Con cesto 6 e-spuerta. Ferrar. Sus manos de hacer ollas pasaron. Porteando tierra con espuertas , para hacer ladrillos. £*Oíí. I. 13. 14.
a Genes, xli. 29.
Tom. VIL
38
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
te in ahscondito tempestatis : frobavi ^ te apiid aquam con- tradictionis,
9 Audi popuhis meus , et contest abor te : Israel si audie- ris mcy
~ lo l>¡on erit ^ in te deus re^ tens, ñeque adorabis deum alie- num,
1 1 Ego enim sum Dominus Deus tuus , qui eduxi te de tér- ra ^^gypti'. ditata os tuum^ et impL bo illnd,
12 Et non audivit popidus meus vocem meam : et Israel non intendit mihi.
- 13 Et ^ dimisieos secundim desideria coráis eorum , ibunt in adinventionibus suis.
14 Si ^ populus meus aii- disset me : Israel si in viis meis ambidasset :
1 5 Pro nihilo for sitan ini- micos eorum liumiliassem : et super tribuíanles eos misissem manum meam,
1 Estando yo escondido en la nube densa , desde donde arroje rayos contra Jos Egypcios. Exod. xix. 19. xxiv. 16.
2 Contradicción , ó pendencia es ver- sión del nombre propio n2>no Meribáh^ que se da á aquellas aguas en los Núme- tos XX. 13. Lo que sucedió en Cad-s.
3 Este es un sumario de la ley dada en el Síoai, acerca del culto y adora- ción , que se debe tributar á nuestro Dios.
4 MS. 3. E afrontaré á ti. Te expli- caré las determinaciones de mi volun- tad , imponiéndote obligación de obede- cerme con amenaza de castigo , y coa promesa de premio. Psalm. xlix. 7.
5 Si me obedeces, te haré entera- mente feliz , y te llenaré de contento, cumpliré todos tus justos déseos , y todo ^uanto demandares con tu boca.
" <> El Hebreo 1 En la dureza de su co" razón. Y esta es una de las mayores pe-
escondido de la tempestad ' : hice prueba de tí ¡unto al agua de la contradicción \
9 Oye , pueblo mió ^ , y te haré mis protestas : Israél , si me oyeres,
10 No habrá en tí dio§ nuevo , ni adorarás dios age- no.
T I Porque yo soy el Señor Dios tuyo , que te saqué de la tierra de Egypto : ensancha tu boca , y yo la llenaré
12 Y no oyó mi pueblo mi voz , é Israél no atendió a mí.
13 Y los dexé ir según los deseos ^ de su corazón: andarán en sus invenciones "^.
14 Si mi pueblo me hubie- ra oido ^ : si Israél hubiera an- dado en mis caminos :
1 5 Por nada ciertamente yo hubiera humillado á sus ene- migos; y hubiera echado mi ma- no sobre los que los atribulaban,
ñas , con que Dios castiga y abandona al pecador. Véase Román, i. 26.
7 MS. A. FaLlimientos.
8 En el Hebreo se lee la interjección: í O si mi pueblo me oyera , Es una fór- mula humana para significar el placer, que Dios muestra tener , quando se ve obedecido , por el propio bitn de los mis- mos que le obedecen. Deuter. x. 12. 13.
9 En breve tiempo , sin trabajo. La partícula for sitan , á la que en la ver- sión de los Lxx. corresponde «r , no se lee en el Hebreo , sino solamente casi poco , en un momento , hubiera abatido^ derribado , á sus enew'j^os. Por otra par- te se sabe, que dicha partícula no siem- pre significa duda , sino que freqüente- mente es una gracia de la lengua , que solo firve para afirmar mas la cosa , y excluir toda duda. 3Foan, v. 46. viii.19.
a £xQd. XVII. 5. b Ibid. aix. 3.
c Mtor.xiv. IS' d Baruchiu.i^.
PSAtMO
16 Jnimici Domini mentiti sunt ei: et erit tempus eorum tn scecida,
17 Et cibavit eos ex adipe frumentii et de ^etra ^ melle saturavit eos.
LXXX. 39
16 Los enemigos del Señor le mintieron ' , y será el tiempo de ellos por los siglos
17 Y dioles á comer de lá grosura ^ del trigo : y de la pe*- ña , los sació de miel ^*.
1 MS. 3. J<? dín/íá'tf». Los Intérpretes
comunmente aplican esto á los mismos Israelitas , que violáron la alianza , y fal- taron á la fe y palabra , que habían da- do al Señor. Psalm. xvii. 49. lxv. 3. Véase el Cap. xxiv. 3. del Exodo. Ha- remos todas las palabras , que ha habla- do el Señor.
2 Se dan aquí muchos sentidos. Unos dicen: Y con todo corrieran felices to- dos sus dias : permanecerían perpetua- mente en la tierra prometida : sería se- gura su felicidad : haciendo depender es- to de lo que se ha dicho: si me audis- set. Otros : Y durará siempre el tiempo de su obstinación , porque apenas se con- vertirán al fin del mundo las reliquias de los Judíos : y será perpetuo el tiempo de su castigo , y en él serán castigados con varias j:alamidades. Así S. Agustín.
Otros mas probablemente las entienden de los enemigos del Sefior: Y los abor- recedores del Sefior se le hubieran suje- tado contra su voluntad , y el pueblo hu- biera permanecido en la tierra que le di.
3 Ferrar. De mejoría de trigo , est» es , del trigo mas rico.
4 Es una expresión hiperbólica , co- mo si Dios hubiera hecho correr miel de una peña , como hizo saltar agua en el desierto. Véase el Deuteron. xxxii. nota al versículo 13. Este versículo contiene una figura hermosa de la divina Eucha- ristía, por quanto baxo la especie de pan se da en comida á los Christianos el Cuerpo de Christo , y se percibe en este Divino y celestial manjar la dulzura de la inefable gracia, que sale de la piedr» Christo. Véase S. Agustín.
PSALMO LXXXL
í*/ Propheta exhorta d los Ju justicia d los pobres y d los hué.
Juez de toa
1 Psalmus Asaph.
J)eus stetit in synagogd deorum : in medio autem déos dijudicat,
2 i Usquequo judicatis ini^ quitatem : et facies j)eccaíorum sumitis ?
ees de la tierra^ d que hagan ^anos , por ser Dios el supremo s los Jueces.
1 Psalmo á Asáph \
Dios se puso en el ayun- tamiento de los dioses ; y en me- dio juzga á los dioses^.
2 ¿Hasta quándo juzgáis in- justamente , y aceptáis las ca- ras ^ de los pecadores ?
1 El objeto de este Psalmo es hacer ver el terrible juicio, que ha de hacer Dios á los Jueces injustos. El titulo del Hebreo es el mismo que el de la Vulgata.
2 Nombre, que algunas veces se atri- buye á los Magistrados , por la represen- tación de la magestad , y del imperio de
Dios, Exodo xxr. 6. xx. 8. cuyas veces hacen en la tierra. Y Dios , Juez soberano de todos los Jueces , pronunciará senten- cia conforme al proceder de cada un© de ellos. Y esto significa la palabra dijw dicat , que el Griego lee : DijuAicabit. 3 Y tenéis miramiento á las personas. C 4
40
EL LIBRO DE LOS PSALMOS,
3 Judie ate egeno , et fit- pillo : humilem ¡ et pau^erem justificóte,
4 Eripite * pauperem : et egenum de jnanu peccatoris li- bérate.
5 Nescieritnt , ñeque inte!- lexerunt , in tenebris ambidant: movebuntur omnia fundamenta terree,
• 6 Ego b dixi : Dii estis , et fila Excelsi omnes.
7 Vos aiitem sicut homines moriemini : et sicut unus de principibus cadetis.
8 Surge Deus , judie a ter- ram : quoniam tu hereditabis in ómnibus Gentibus*
1 I Ah ! No va bien así : debéis sin acepción de personas dar la justicia al pobre y al huérfano , que la tienen ; y declarar inocentes al pequeuuelo y al po- bre , atendiendo siempre á su razón.
2 Porque los Jueces injustos proceden en todas sus acciones sin la guia del te- mor de Dios , y de su divina ley.
3 Ferrar. Reshuyéron. De esta cor- rupción de los Jueces procede un gene- ral trastorno de las familias , y ruina de todo el estado ; Psa¡m. x. 3. lix. 4. y txxiv. 4. porque las basas de los reynos, y de todas las repúblicas son la justi- cia , y la observancia de las leyes.. El sentido es este : Mas veo que son inúti- les todos mis avisos , pues no quieren es- cucharlos ni entenderlos , para caminar en una voluntaria ceguedad , con que trastornan todo el mundo.
4 ¡ O iniquos Magistrados! Yo os he elevado á una dignidad tan alta , para que seáis mirados como dioses en la tier- ra ; y a>mo imágenes de aquel, que sien- do el Dios Soberano » os ha comunicado una parte de su poder.
5 Como cada uno. Tened pues enten- dido , que aunque ahora sois honrados co-
3 Haced ¡usticia al necesi- tado , y al huérfano : justificad al humilde , y al pobre
4 Sacad al pobre , y librad de la mano del pecador al nece- sitado.
5 No supléron, ni enten- dieron , en tinieblas * andan : serán conmovidos ^ todos los cimientos de la tierra.
6 Yo dixe : Dioses sois , y todos hijos del Altísimo "^.
7 Mas vosotros como hom- bres moriréis , y caeréis coma uno ^ de los Príncipes.
8 Levántate , Dios , juzga la tierra ^ : porque tú heredarás en todas las naciones
mo dioses por la participación de mi po- der 5 moriréis al cabo como el mas vil de todos los hombres , y acabareis m.uy prontamente á exemplo de los tyranos de mi pueblo , que yo reciamente castigué: tí caeréis de lo alto como Luzbel en el infierno.
6 Es un aptístrophe , que hace el Pro- pheta á Dios. En sentido prophético mu- chos Intérpretes explican este versículo del Messías. Y pues tienes determinado dar á tu Hijo la posesión y dominio de todo el universo , como que por natura- leza te pertenece; no permitas que se acabe por la malicia de los hombres el que al presente tienes sobre tu pueblo
7 Ya pues que vuestros Ministros han pervertido toda la justicia , venid vos mis- mo á restablecerla , y á ser el Juez de toda la tierra , puesto que tenéis el sobe» rano dominio de todas las gentes y na- ciones , que á todas las has de poseer por derecho de heredad , convertidas á tí. Y esto según los Padres es un vaticinio ex* preso de la conversión de los Gentiles á la fe de Christo ; y un testimonio de que él mismo es Juez de todos los hombres.
a Prcverb. Jixiv. II. b Joann.x.l^.
PSALMO LXXXIT.
41
Los enemigos del puebla de Dios conjurados en gran numera contra él , son disipados por el Señor , como la paja por el viento.
I Cantictm Psalmi Asap/i,
2 Deus , i quis similis erit iibi ? ne tace as , ñeque compe- scaris Deus'.
3 Qnoniam ecce inimici tin soniierunt : et qui oderunt te, extulerunt capitt.
4 Super populum tuum ma- lignaverunt consilium : et co- gitaveriint adversüs sanctos iuos,
5 'Dixerunt : Venite , et disperdamus eos de gente : et non memoretur nomen Israel ultra.
6 Quofiiatn cogitaveru?it unanimiter : stmul adversüm te testamentum disposiierunt,
7 Tabernacula Idimíeorumy et lsmahelitc€\
Moab , et Agarenif
8 Gebal , et Ammon , et
1 Cántico de Psalmo á Asápli'.
2 Dios , quién será seme- jante á tí? no te estés en silen- cio , ni te detengas , ó Dios:
3 Pues ves , que tus enemi- gos meten ruido ; y los que te aborrecen , alzaron la cabeza.
4 Sobre tu pueblo han te- nido designios maliciosos ^ , y han echado trazas contra tus Santos "^.
5 Dixéron : Venid, y des- truyámoslos de nación ^ ; y no haya mas memoria del nombre de Israél.
6 Porque echáron trazas unánimemente; todos á una dis- pusiéron pacto contra tí.
7 Los pabellones de los Idu- méos, y los Ismahelitas:
Moáb , y los Agarenos
8 Gebál y Ammón, y
1 Esto denota un cántico muy ex- celente , porque los Hebreos careciendo de superlativo lo suplen por dos subs- tantivos. Parece que mira este Psalmo al tiempo del Rey Josaphát, quando los Ammonitus y Moabitas confederados con los Iduméos,y otros pueblos atacáron al reyno de Judá , y perecieron por sus pro- pias armas. 11. Paralip. 5?x. et iv. Re^ gum VI. También hay quien dice , que se refiere al tiempo de los Machabeos. 1^0 obstante en el sentido principal se aplica á Jesu-Christo , y á su Iglesia.
2 Haz conocer los efectos de tu po- der á los enemigos orgullosos de tu pue- blo. No te detengas , dice el Proplieta; porque nadie puede detener é impedir la acción de Dios , sino él misma, su mise-
ricordia 6 paciencia. S. AcusTrir.
3 Ferrar. Astuciáron secreto.
4 El Hebreo : Sobre tus escondidos-, que son como thesoro guardado ; sobre los que tú cubres con tu sombra. Psal" mo XXX. 2 1 . Theodoreto interpreta : Con- tra tu Christo,
5 El sentido es : No sea en adelante nación : para que dexe de subsistir esta gente , esta nación , y no se hable de tal pueblo.
6 Los Agarenos son pueblos al Orien- te de las montañas de Galaad , 11. Para- lip. V. 10. y se comprehenden entre los Arabes.
7 Los de Gebál estaban cercanos á I03 Iduméos y Amalecitas.
42 EL LIBRO DE LOS PSALMOS,
Amalee, alienigen.t cum habi- Ámaléc , los extrangeros * con
tantibus Tyrum. los moradores de Tyro.
" 9 Etenim Assur venit cum 9 Porque vino Assúr ' con
illis : facti sunt in adjutoriiim ellos : se han juntado para au-
filiis Lot. xíliar á los hijos de Lot.
10 Fac illis sicnt * Ma- 10 Hazles á ellos como á
dtan , et Sisara b ; siciit Jabín los de Madián ^ , y Sisara ; co-
in torrente Cisson. mo á Jabín en el arroyo de
Cissdn.
TI Disperieriint in Endorx 11 Perecieron en Endór
facti sunt ut stercus tarree, fueron hechos como estiércol
de la tierra
12 Pone ^ principes eorum 12 Trata á los Caudillos de sicut Oreb , et Zeb , et Zebeey ellos como á Oréb , y á Zeb, et Salmana: y á Zebee, y á Sálmana:
Omnes principes eorum, A todos los Caudillos de
aquellos,
13 Qui dixerunt : Heredi- 13 Que dixéron ^ : Tomé- tate possideamus Sanctuarium mos por herencia el Santuario T>ei, de Dios.
14 Deus meus pone illos ut 14 Dios mió, ponlos como rotam : et sicut stipulam ante rueda , y como pajilla delante faciem venti, del viento
1 5 Sicut ignis , qui combu- 1 5 Como fuego , que que- rit silvam \ et sicut fiamma com- ma una selva, y como llama hurens montes: que abrasa los montes:
16 Ita persequéris illos Í7t 16 Así los perseguirás con
1 Así se llaman los Philistheos, según la expresión de los lxx. ¿l'kófv^-oi. , que corresponde al uso que los Griegos tenían de llamar bárbaros y ó extrangeros á los de otras naciones.
2 El Assyrio y los otros se juntáron con los Moabitas y Ammonitas , que des- cendían de Moáb y Ammón , hijos de Lot.
3 Los Madlanitas fuéron enteramente derrotados por Gededn. Judie, vrr. 21.
4 Sisara Capítiin de Jabín , uno de los Reyes de Chanaan , fué vencido por ré- bora y Barách al pie del monte Thabdr, junto al arrovo de Cissdn. jFudtc. iv.
5 Cotejando lo que se dice en Josué xvir. II. y en el Libro de ¿os Jueces v. 19. se vé , que este lugar es el mismo, ea que sucedió la derrota de los Madia-
nitas , y que estaba cerca del Thabdr.
6 Cuyos cadáveres quedáron sin se- pultura , y se pudrieron como basura de la tierra.
7 Oreb y Zéb eran Generales del exército de los Madiaoitas ; y sus Reyes Zebee y Sálmana : á estos los matd Ge- dedn; y á aquellos los Ephraimitas. Ju- die. VII. y VIII. Querían borrar el San- tuario , el culto de Dios , y el nombre de Israel.
8 Poned turbación en todos los Cau- dillos enemigos : desconcertad, Dios mío, todos sus proyectos ; vivan ellos en una continua agitación , á semejanza de una rueda , que se mueve y circula sin ce- sar ; d como las hojarascas, que arre- bata y hace volar , y desaparecen al ím- petu del viento.
a Judie, vil. 22. b Ibid. iv. I5. 24. c Ibid. vii, et viii. 21.
P S AL M o
iempestatc tua : et in ira íua iurbahis ees.
17 Imple facies eorum igno- tninid', et quarent nomen tuum^ J)o?mjie.
18 Erukescant , et coniur- bentnr Í7i saculnm saculi ; et ionfimdantur , et pereant.
19 Et cognoscant quia 710- tnen tihi Dominus : iu solus Al- iissimus in omni terra.
LXXXII. 43
tu ttmpestad, y con tu Ira los turbarás '.
17 Llena sus rostros de ig- nominia , y buscarán ^ tu nonn.- bre , 6 Señor.
18 Queden sonrojados, y turbados por siglo de siglo: y queden corridos , y perezcan.
19 y conozcan que tu nom- bre es el Señor : tú solo Altí- simo en toda la tierra.
1 Así caiga sobre sus impías cabezas la tempestad deshecha de vuestra ira, que los abata y reduzca á la mayor cons- ternación.
2 Porque Dios no quiere la muerte
del pecador, sino que se convierta y viva.
3 En el Hebreo se pone aquí el ine- fable nombre de Dios , el que sclo tient ser por esenc:a , el que tiene el supremo poder y dominio sobre todas las cosas.
PSALMO LXXXIII.
El Propheta expresa las ardientes^ ansias^ qíie le inflaman de estar en el tabernáculo del Señor , de que estaba alejado.
In finem, 1 Pro torcularibus filiis Core , Psalmus.
2 i Q''^^^^ dilecta taherna- cula tua 'Domine virtutuml
3 Concupiscit , et déficit anima mea in atria Domini.
Cor meum , et caro mea ex- ultaverunt in Deiim vivum.
4 Etenim passer in-oenit si- ti domum : et tur tur nidum si- bi j ubi ponat pullos suos.
Altarla tua Domine virtu-
I El argumento de este Psalmo es el mismo que el del xli. Explica Da- vid ios ardientes deseos , que tenia de volver á ver el tabernáculo del Señor, quando las violentas persecuciones , que padpcia en tiempo de Saúl, o en la re- ^KílioQ de su hijo Abialóm , lo tenian a-
Para el fin, I Para los lagares : Psalmo para los hijos de Coré *.
2 j í^uin amables son tus ta- bernáculos , Señor de los pode- ríos!
3 Mi alma codicia , y des- fallece por los atrios del Señor.
Mi corazón y mi carne se regocijaron en el Dios vivo.
4 Pues el páxaro halló casa para sí, y la tórtola nido para sí, en donde poner sus pollos.
Tus altares, Señor de los po-
partado de él. Otros lo aplican á los cau- tivos de Babvlonia. Sobre su titulo s« pueden ver los de los Fsa mos viii. y XLiu. El argumenio del Psalmo expre- sa los vivos deseos de un hombre, qu« anhela por la Celestial Patria.
44
EL LIBRO BE LOS PSALMOS.
lum : Rex mem , et Deits íneus.
5 Beati , qui habitant in domo tua Domine : in sácenla S£€culorum landabtint te.
6 Beatiis vir, cujus est au- ícilium abs te : ascensiones in corde suo disfosuit,
7 In valle lacrymarum , in loco , queni fosuit.
8 Etenim bcncdictionem da- bit legislator ^ ibunt de virtiite in virttitcm ; videbitur Dciis (ieorum in Sion%
deríos Rey mío , y Dios mío.
5 Bienaventurados , Señor, los que moran en tu casa: por los siglos de los siglos te ala- barán.
6 Bienaventurado el varón, cuyo socorro es de tí ^ : dis- puso subidas en su corazón ,
7 En el valle de lágrimas, al lugar , que asento
8 Porque el legislador dará bendición "^, irán de fortaleza ^ en fortaleza : será visto el Dios de los dioses en Sion.
1 Tuí altareis Señor de los exércitof^ bendice, y da la gracia para practicarla. son mi casa y mí nido. O por reticencia 5 Los lxx. usan aquí la palabra pathética : \Tus altares^ Señor', suple, Svm.ut?, que es la. fortaleza , ó poder son les que quiero. Si el v. 4, es una vigor ^ y no aperíi^que es la. virtud. Ca- continuacion del 3. como en el Hebreo, minarán en su viage al templo cada vez puede también exponerse en este otro con mas robustez y vigor. También ia pa- senrido: Soy de peor condición que el labra latina virtus puede ser aquí lo gorrión , la tórtola y la golondrina , pues mismo que exercito , ó quadriila , y sig-« pueden estas avecilkis acercarse á tus nifica quadrillas, caravanas, ó divisiones altares, haciendo sus nidos en las casas en que iban los que en las tres fiestas y tejados vecinos á ellos ^ mas yo no pue- solemnes del año , Exod. xxiii. acudiaa do hacerlo por la persecución y destier- á Jerusalem para adorar al Señor en su TO , que estoy padeciendo. Invenit es tabernáculo. Ferrar. Andarán de fow pretérito halló, y no presente halla, co- sado á fonsado : que es lo mismo que mo se ve en los lxx. iipcv. traduce C. R. Irán de exérctto en exér^
2 Que por tu gracia y virtud se ha- cito. El texto Hebreo , en el que estos lia con vigor en el alma y en el cuerpo, dos versículos están divididos en tres, para pasar en las fiestas solemnes desde ofrece otro sentido muy diferente del el lugar de su morada has'a vuestro san- que á primera vista se presenta en la to tabernáculo, para adoraros en el. Su- letra de la Vulgata : Bienaventurado el iidas ó medios de elevar su Cora¿on á hombre , fortaleza á él en ti : caminos Dios. llanos en el corazón de e//ox^ esto es, que
3 Asentó Dios para si : que es el no encuentran tropiezo , ni les detienen tabernáculo ,6 el templo. Otros interpre- didcultades para ir á adoraros en vues- tan todo el versículo de este modo: Di-- tra santa casa: ó también, que con tu choso aquel varón , que pone en vos to- virtud y socorro saben bien por donde da su esperanza ; que resolvió en su co- van en todo lo que emprenden. Pasan" razón subir de virtud en virtud , mien- do por el valle áe Habacha ; así se 11a- tras viviere en este mundo, que el mis- maba uno que estaba vecino á Jerusalem: rao hombre por su culpa convirtió en que unos interpretan el i>alle de los Mo- na valle de lágrimas. rales., 11. Reg. v. 23. 24. y otros del
4 Puede también trasladarse : Porque llanto, ó lágrimas: Judie. 11. i. 15. /* el Señor le dará vigor, para que apre- ponen á él por fuente ; y también le po- surando' el paso pueda adelantarse de nen por bendiciones , quando los cubre Id quadriila en quadriila , para llegar quan- lluvia. Esto es , muestran tanto ardor y to ántes a ver y adorar en Sión al DiosOm- zelo en ir á Jerusalem para adorar á Dios, tiipotente. Hay dos Legisladores , Moysés que ni la demasiada sequedad, ni la ex- y Jesu-Chriáio. Aquel dio Lev sin fuerza cesiva lluvia los impide ni detiene, porque para cumplirla. Christo además de la Ley ponen á Dios por guia de todo su camino*
PSALMO
9 Domine Deiis viríutum exaudí oraiionem meam : auri- bus percipe Deus Jacob.
10 'Protector noster asplce Deus : et respce in faciem Christi fui'.
1 1 Qiiia melior est dies una in atriis tuis super millia.
Ele^i abjecíus es se in do- mo Dei mei : magis quam ha^ hitare in tabernaciilis ^ecca- tornm,
12 Quia misericordiam y et veritatem diligit Deus \ gra- tiam^ et gloriam dabit Dominus.
13 No7z privabit bonis eos y qui ambulant in innocentiax Domine virtuium , beatus ho- mo, qui sjperat in te.
1 Los Rabinos y todos nuestros Intér- pretes entienden esto de Christo Salvador nuestro, por cuyo amor pedimos á Dios, que nos mire con ojos de misericordia.
2 Que millares fuera de tu casa. En este dia se indica el dia de la eternidad bienaventurada : dia feliz , que siendo uno , los comprehende á todos.
3 Por casa de Dios se entiende tam- bién la Iglesia. El Hebreo: Estar á la puerta y ó ser portero en la casa de ta: Dios.
LXXXIII. 4^
9 Señor, Dios de los pode- ríos, oye mi oración: escikha- la , Dios de Jacob.
10 Dios protector nuestra, míranos , y vuelve á mirar el rostro de tu Christo ':
1 1 Porque mejor es un dia en tus atrios , que millares
Escogí estar abatido ^ en la casa de mi Dios, antes que mo- rar en las tiendas de los peca- dores.
1 2 Porque Dios ama la mi- sericordia y la verdad : el Se- ñor dará la gracia , y la gloria.
13 No privará de bienes á aquellos , que andan en inocen- cia: Señor de los poderíos, bien- aventurado el hombre , que es- pera en tí.
4 El Hebreo wnw >:3, porque Sol que alumbra, calienta y recrea , y fjcw- do que cubre y defiende , es para noso- tros el Señor Dios. Y asi vos, Dios mió, gustáis de emplear vuestra misericordia' y de hacer ver , que sois fiel en cumplir con exactitud vuestras promesas ; por tanto yo espero, que me concederéis la gracia que os pido, y la gloria de vol- veros á ver en vuestro templo.
PSALMO LXXXIV.
Ruega al Señor que se muestre siempre propicio d aquellos , que ha librado de la esclavitud'., y que envié al Christo,
I In finem , filiis Core, Psalmus.
I Este Psalm.o puede mirarse como un doble vaticinio de la libertad conce- dida por Cyro á los Judíos, y de la re- dención general de todos los hombres por medio de la Encarnación del Verbo. El segundo sentido , que es el que ce-
I Para el fin : Psalmo para los hijos de Coré
munmeníe siguen los Padres en este Psalmo prophetico, nos parece mas ajus- tado á la letra. Sobre ti tí'ulo véase lo que dexamos ya notado en otros de los Psalraos que preceden.
46
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
2 jJenedixisti Domine ter^ ram tuam \ avertisti caj^tivita- íem Jacob.
3 Remisisti iniquitatem jplebis tuce : operuisii omnia feccata eorum.
4 Mitigasti omnem iram iuam : avertisti ab ira indigna- iionis tuce,
5 Converte nos Deus salu- iaris noster : et averie iram iuam d nobis.
6 i Numquid in ceternum irascéris nobis ? ; aut extendes iram tiiam a generaiione in ge- nerationem ?
7 Deus tu conversus vivi- Jícabis nos : et j)lebs tua lata- bit ur in te.
8 Ostende nobis Domine misericordiam tuam\ et salu- tare tuum da nobis,
9 Audiam quid loquatur in me Dominus Deus : quoniam lo- quetur pacem in flebem suam\
Bt sujjer sanctos suos : et in eos , qui eonvertuntur ad cor,
1 Ferrar. Envoluntaste. El Hebreo: Aplacástete , te mostraste propicio y fa- vorable á tu tierra. En estilo prophéti- co los pretéritos se usan freqüenteraente por futuros; porque los que anunciaban lo venidero , lo miraban ya en su espíri- tu como cu'.nplido. Has librado á la pos- teridad de Jacob del cautiverio del de- monio y del pecado.
2 Perdonaste.
3 S. Gerónymo : Conviértenos , ó Dios , jFesus nuestro ; cuya expresión de- termina del todo el objeto del Psalmo.
4 Hebraísmo : Conversus , en lugar de iterum. Nos darás la vida ; porque como dice el Apóstol Ephes. ii. 5. Es- tatido nosotros mm.rtos por los pecados^ nos vivificó juntamente con Christo , par cuya gracia sois hechos salvos.
2 XJendixIste Señor, á tu tierra: apartaste la cautividad de Jacob.
3 Remitiste ^ la maldad de tu pueblo : cubriste todos los pecados de ellos.
4 Mitigaste toda tu ira : te apartaste de la ira de tu indig- nación.
5 Conviértenos , Dios , Sal- vador nuestro y aparta tu ira de nosotros.
6 ¿Por ventura estarás para siempre enojado con nosotros ? l ó extenderás tu ira de genera- ción en generación?
7 O Dios , tú volverás á darnos vida , y tu pueblo se alegrará en tí.
8 Muéstranos , Señor , tu misericordia, y danos tu sa- lud K
9 Oiré lo que el Señor Dios me hable ^ ; porque ha- blará la paz para su pueblo,
Y para sus Santos , y para aquellos , que se vuelven al co- razón -^.
5 Tu Salvador. Sobre este lugar dice el Doctor de la gracia , y asqua viva del divino amor S. Agustín : Danos tu Chris-» to . porque en el está tu misericordia , &c. Danos tu Christo : Conozcamos á tu Chris-* to: veamos á tu Christo , no como lo vie- ron los Judíos y lo crucificáron , sino co- mo lo ven los Angeles ^ y se alegran.
6 Estas son palabras del Fropheta, con que se prepara para oir y anunciar las verdades, que Dios le iba á inspirar. Aquí es visible que la palabra del Señor Dios está aplicada al Messias , que había de venir al mundo á anunciar la paz, y aquella paz que no puede dar el mun- do, sino solo Jesu-Christo , que con el precio de su sangre nos reconcilió con el Padre.
7 Para los que detestando sus culpas,
P S A L M o LXXXIV,
10 Ver umt amen ^rope ti- ntentes eiim salutare ipsius\ ut inhabitet gloria in térra nostra*
1 1 Misericordia , et veritas obviaverunt sibi : justitia , et fax os culata sunt.
1 2 Veritas de térra orta est : et justitia de cosió frospe- xit.
13 Etenim Dominus dabit benignitatem : et térra nostra dabit fructum sutim.
14 Justitia ante eum am- bulabit : et ponet in vi a gres- sus suos.
se convierten al Señor de todo corazón. El Hebreo : Y hará que no se vuelvan á la locura^ dándoles el Espíritu de verda- dera sabiduría , para que se guarden de nuevas ofensas contra su Dios.
1 Véase el E^tangelie de S.Jüan i. 14. Esto es , lo que el Señor me inspira ; y asi cercana veo ya la snlud de los que le temen , pues toda la gloria del cielo, el Unigénito del Padre hecho Hombre descenderá á morar en nuestra tierra.
2 La justicia , c» la verdad del Padre pedia el castigo del hombre pecador; pero la paz , y la misericordia del Hijo instaba por su reconciliación. La Encar- nación del Verbo juntó en uno estas dos COSiS para nuestra salud y redención: y Jesu-Christo cargándose de todos los pe- cados de los hombres, se puso en esta- do de satisfacer á la justicia de su Pa- dre. El Padre recibió una cumplida y condigna satisfacción por medio de la muerte de un Hombre , que era Dios, igual al mis'Tio Padre: y la misericordia del Hijo , muriendo, desarmó la justicia del Padre.
3 Ferrar. Verdad de tierra hermo'- llecerá , ó brotará. Esto es , la verdad nacerá de la tierra como pimpollo : que es uno de los nombres propios de Chris-
10 Ciertamente la salud de él está cerca de los que le te- men : para que habite la gloria en nuestra tierra
11 La misericordia , y la verdad se encontraron: la justi- cia , y la paz se besáron
12 La verdad nació de la tierra y la justicia miró desde el cielo.
13 Porque el Señor dará su benignidad, y nuestra tierra pro- ducirá su fruto ^
14 La justicia irá delante de él , y pondrá en el camino sus pasos
*
to , y que la Vulgata traduce unas veces germen , y otras oriens , y en el Hebreo es nov 2'semah , y en Griego avarol^. Véase al Maestro Fr. Luis de León en el nombre Pimpollo. El Hijo de Dios, dice S. Agustín, que se llama á sí mi:»- mo la verdad ; nació de la tierra, quan- do habiéndose encarnado, nació de la carne purísima de María. Mas para que la justicia nos mirase desde lo alto del cielo , esto es, para que los hombres fue- sen justificados por la gracia que viene del cielo , la Verdad esencial nació del seno de María; porque era necesario que el sacrificio de su Pasión y de su Cruz fuese así ofrecido para la justificación de los mismos, S. Agustín.
4 Fbrrar. Su hermollo que es el pimpollo Christo. Esta misericordia , es- ta gracia inefable de conceder al mun- do un fruto tan precioso y tan Divino, como el de la Santa Humanidad del Hijo de Dios.
5 Christo , pimpollo de María , como Sol de justicia, enviará delante de sí los rayos de su justicia y sabiduría , y esta será como la comitiva de sus ca- minos, por donde quiera que ponga sus pies.
48 EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
P SALMO LXXXV.
Oración de David , pidiendo socorro contra sus enemigos : y en ella se anuncia la conversión de los Qrentiles,
Oratio ijfsi David,
I Jjtclina Domine aurem tuam , et exaudí me : quoniam ino£s et pauper sum ego.
2 Custodi animam meam, cjuoniam sanctus sum : salvum fac servum tuum , Deus meus, sperantem in te,
3 Miserere mei Domine^ qupniam ad te clamavi tota die:
4 Lcetijica animam servi iui i quoniam ad te Domine ani- mam meam levavi,
5 Quoniam * tu Domine suavis et mitis : et multa mi- sericordia ómnibus invocanti- bus te.
6 Auribus per cipe Domine orationem meam : et intende vo- ci deprecationis mece,
7 In die tribulationis mece clamavi ad te\ quia exaudís ti me,
1 Sin duda compuso est€ Psalmo Da- vid en alguna gravísima aflicción , como podia ser la persecución de Saúl ó de Absalóm. Se ve también en él una viva iflnágen del Divino Redentor, orando á su eterno Padre en medio de sus mayo- res angustias.
2 Jesu-Ciiristo en el discurso de es- te Psalmo ora por nosotros como Sacer- dote nuestro ; ora en nosotros como Ca- beza nuestra ; oramos nosotros á el como á Dios nuestro S. Agustín.
3 De aquí se deduce , que Dios in- clina su oído no al rico ni al orgulloso,
a Joel u. 13.
Oración del mismo David
I Inclina , Señor ' , tu oreja, y óyeme; porque desvalido, y pobre soy yo
2 Guarda mi alma , por- que soy santo : salva , Dios mió , á tu siervo , que espera en tí.
3 Señor , ten misericordia de mí , porque á tí he clamado todo el dia :
4 Alegra el alma de tu sier- vo , porque á tí , Señor , levanté mi alma.
5 Porque tú , Señor , eres suave, y apacible, y de mucha misericordia para con todos los que te invocan.
6 Escucha , Señor , mi ora- ción , y atiende á la voz de mi deprecación.
7 En el dia de mi tribula- ción clamé á tí; porque me es- cuchaste
sino al pobre y al humilde , que necesita misericordia. S. Agustín.
4 Soy santo , porque tengo hecha profesión de adorarte, como á único y verdadero Dios, siendo miembro de tu Iglesia , que es una, y santa. Otros lo in- terpretan : Soy tu Ungido. Otros : Estoy consagrado á ti. O estoy inocente de los delitos de que me acusan.
5 Como he visto, Dios m.io, que ha-^ beis acudido siempre con tal clemencia á socorrerme en todas mis tribulaciones y angustia? , por eso grito ahora á vos eu la presente que padezco. Joaníí. xi. 42.
0
P S A L M
8 Non est similis tui in diis Domine-, et non est secundüm opera tua.
9 Omnes gentes quascum- que fecisti , veniení , eí adora- biint coram ie Domine : et glo- rificabunt nomen tiiiim.
10 Qiíoniajn magniis es tu, et faciens mirabilia \ tu es Deus soliis.
11 Deduc me Domine in via tua, et ingrediar in veri- tate tua : Icetetur cor meum , ut timeat nomen tuum.
12 Confitebor tibi Domine Deus meus in toto carde meo, et glorificabo nomen tuum in aternum :
13 Quia misericordia tua magna est super me : et erui- sti animam meam ex inferno inferiori.
1 4 Deus , iniqui insurrexe' i runt super me , et synagoga po-
ientiim qucesierunt animam meam : et non proposueru?tt te in conspectu suo.
1 5 Et tu Domine Deus mi- serator et misericors , patiens, et multíc misericordiíe j et ve- ra.r,
1 Todas las gentes , todas las nacio- nes del uuiverso Y esta es una prophe- cía muy clara de la conversión general de los Gentiles.
2 El Hebreo : Auna , recoge mi rora- %on y disipando y desvaneciendo de él todo lo que me aparte de tí , para que tema tu nombre^ y no tenga, ni busque otro objeto que á tí.
3 Ferrar. De fuessa yuTsana, Li- brándome de los mayores peligros , y sa- cándome como del sepulchro , en que iba á caer. O bien sea el infierno infe^ rior ^ como sospecha S. Agustín , el in- fierno de los condenados , que es el mas profundo , de donde me sacaste ó me li-
Tom. VIL
O LXXXV. 49
8 No hay semejante A tí en- tre los dioses , Señor ; y no hay comparable á tus obras.
9 Todas las gentes , quantas hiciste, vendrán , y te adorarán, Señor , y glorificarán ta nom- bre
10 Porque tú eres grande, y hacedor de maravillas: tu so- lo eres Dios.
1 1 Guíame , Señor , en tu camino, y andaré en tu verdad: alégrese mi corazón ^ para que tema tu nombre.
12 Te alabaré. Señor Dios mió, con todo mi corazón, y glorificaré tu nombre eterna- mente :
13 Porque tu misericordia es grande sobre mí , y sa- caste mi alma del infierno in- ferior
14 Se levantáron , 6 Dios, iniquos contra mí, y una con- gregación de poderosos busca- ron mi alma , y no te propu- siéron delante de sí.
i<j Mas tú. Señor Dios compasivo y misericordioso, su- frido, y de mucha misericordiaj y veraz.
braste , dice David, debiendo ir allá por mi adulterio y otros pecados. Aplicado á Christo se entiende del lugar de ios San- tos Padres , á donde descendió para sa- carlos de allí. Véase el Psalm. xv. 10.
4 De hombres crueles y violentos. No consideran , que todas sus iniquida- des , y quanto ellos maquinan , está des- cubierto á tus ojos , para darles á su tiempo el condigno castigo.
5 Mas todos sus esfuerzos y designios se desvaneciéroo; porque vos, Dios mió, usando conmigo de paciencia, de benig- nidad y de misericordia , habéis querido mostrar , quán infalible es la verdad de vuestras divinas promesas.
D
50 EL LIBRO DE
1 6 Réspice in me , et mise- rere mei , da imperium tuum fuero tuo : et salvum fac filium ancillce iu^e.
17 Fac meciim signum in bonum , ut videant qui oderunt me , et confundaniur : quoniam tu 'Domine adjuvisti me , et consoLitus es me.
1 El Hebreo : Da la fortaleza á tu fierro^ para que pueda resistir á sus enemigos, vencerlos y sujetarlos. Dale el reyno , que le quieren quitar sus ene- migos.
2 Esto conviene admirablemente al Divino Redentor , Hijo de aquella Santa y humilde Virgen , que dixo al Angel: ylqui está ¿a esclava del Señor.
3 Haz ea mi favor un milagro de tu
LOS PSALMOS.
16 Mírame, y ten miseri- cordia de mí : da tu imperio ' á tu siervo , y haz salvo al hijo de tu esclava "^.
17 Haz conmigo una señal para bien á fin de que la vean los que me aborrecen , y que- den avergonzados: pues tú. Se- ñor, me has ayudado, y me has consolado.
poder y bondad. O también : Levantad, Señor , á mi favor una divisa O estan- darte, que sea el terror de mis enemi- gos. Véase el Psalm. lxxiii. 4. Pide mas bien aquella señal tí milagro para que los enemigos se conviertan , que en be- neficio suyo. S. Aglstin aplica esto á Christo , y dice que esta señal que pide, es la resurrección, y que todos la pida-* mos qual se verificó en Christo.
PSALMO LXXXVI.
La gloria y grandezas de la Iglesia , figuradas en las de la ciudad de Jerusalem..
1 Tiliis Core y Fsalmus Can- íici,
"Fundamenta ejus in mon- tibus sanctis :
2 Diligit Dominus portas Sion super omnia tabernacula Jacob.
1 Sobre el título de este hermoso y difícil Psalmo véase el del xli. Parece verisímil, que David es el Autor de el, y que lo compuso, quando ya se habia .colocado el arca en Jerusalem , por cu- ya causa fue mirada esta ciudad como el asiento de la religión , y del verda- dero culto.
2 Es necesario . contemplar aquí al Propheta dulcemente enagenado en la contemplación de las glorias y grande- zas de la celestial Jerusalem , á quien .representaba la terrenal. Y así el prin- cipia de este Psalmo ea impetuoso , de
1 Para los hijos de Coré, Psalmo de Cántico
Los cimientos de ella ^ en los montes santos
2 Ama el Señor las puertas de Sion sobre todos los taber- náculos de Jacob.
manera que el decir de ella , correspon- de á la ciudad de Jerusalem, que tenia en su espíritu, y que todavía no habia pronunciado. En los lxx. se lee avToü en masculino refiriéndose al templo ; pe- ro el sentido es el mismo. Nótese, que los fundamentos de las ciudades de la tierra tiran á lo pr:)fundo: los de esta ciudad están en lo alto: tal es la fábrica de este espiritual y eterno edificio.
3 El de Sion , en que estuvo el ta- bernáculo, y el de Mória , en donde des- pués se fabrico el templo. Mas según la interpretación del Apóstol E^hes. 11.20.
P S A L M o
3 Gloriosa dicta sunt de te , civitas Dei.
4 Memor ero Rahah , et Babylonis scientiinn me.
Ecce alienigen.^y et Tyrus^ et fopuhis u^thiopiim , hifiie- runt illic.
5 ; Ninnqtiid Sion dicet : Homo , et homo natiis est in e¿i : et ipse fundavit eam Al- iissimus ?
6 Dominus narrabit in scripturis fopulorum , et prin- cipian : horum , q^id fiierunt in ed.
7 Siciit Icetantium omnium habitatio est in te.
esta ciudad es la Iglesia Christiana , y sus fundamentos son los Apóstoles y los Pro- phetas , siendo la piedra angular Christo.
1 Primero por boca de ios Prophe- tas , y después por los Apóstoles y Evan- gelistas. Véase el Apocal. xxi. 9. 10. &c.
2 Entre los que me conocen. Ha- ciendo Dios , digámoslo así , el registro de los que habían de componer su pue- blo : Yo incorporare , dixo , también en él á los Gentiles. IMuchos por Raháb han entendido la muger, que en Jerichó re- cogió , y escondió á los espías enviados por Josué , y en figura de ellos á los pe- cadores , que por la gracia del Señor se habian de arrepentir y convenir á él, para ser miembros vivos de su Iglesia: pero escribiéndose el nombre de aquella ann con n , y el que aquí se lee an-> con n , que significa soberbio, sobrenom- bre, que se daba al Rey de Egypto ; los Interpretes lo entienden comunmente de aquel pais, y aplican este texto á la conversión de los Gentiles. Me conocen, esto es , me conocerán. Fírrar. Haré membrar Egypto , y Babel á mis CGnos~ cientes en Pelestina , y Zor con Ethiopia: este nasció allí.
3 Los extrangeros son los Philistheos, ó Allophilos , como los llaman los lxx. Todos estos pueblos , que aquí se nom- bran , eran los enemigos del Señor , y estos mismos están aquí nombrados pa- ra ser algún dia sus domésticos y ami- gos, como sucedió después de la conver- sión de los Gentiles.
Lxxxvr. 51
3 Cosas gloriosas se lian di- cho de ti Ciudad de Dios.
4 Me acordaré de RahAb
y deBabylonia,que me conocen.
He aquí los extrangeros \ y Tyro, y el pueblo de los Ethio- pes , estos estuvieron allí.
5 ¿Por ventura no se dirá á Sion : Hombre y hombre ^ na- ció en ella, y el mismo Altísi- mo la ha fundado ?
6 El Señor en las escrituras de los pueblos , y de los Prínci- pes dirá ^ de aquellos , que han estado en ella.
7 Ciertamente todos los que moran en tí_, viven en alegría
4 Ed los LXX. se lee: Mi^np Sió» Ipét, la madre Sión dirá\ pero S. GerÓcíymo afirma, que^ trasladaron m^í^^ 2iwr ¡ptl^ tan non Ston dicet '1 esto es, tan deerit, qui Sion dicat ? ó como traslada el Santo del Hebreo: Ad Sion uutem dicetur.
5 De todas naciones y personas ea crecidísimo número. Hombre y hombre^ es un idiotismo para denotar una gran- de multitud de hombres , muchísimos hombres. Puede también significar 1í per- fección del mismo hombre, como si di- xera : Es pa:ria de un crecidísimo nú- mero de Héroes grandes é ilustres. Y aun parece mas propia la exposición de los que por hombre y hombre entienden al Judio, y al Gentil, porque en la leiesia de Christo cesó toda disrinciou de Judio, d Griego. Galat. 111.18 También : Chris- to ií&wo , fí ^/;"ux hominis , y al mismo tiempo Dios Altísimo. S. Agustín.
6 El Señor registrará en sus eternos volúmenes el nombre de aquellos pue- blos y Héroes, que moráron en ella. El Hebreo : £1 Señor contará en escribir ¿os pueblos : este es nacido allí.
7 Esto conviene perfectamente á la Jerusalem triumphante. Ferrar. T caw tores como ñuuteantes , todas mis fuen- tes en ti. El Hebreo : T canteres coa músicos : todas mis fuentes estarán en íi; esto es, te daré una perfecta alegría , y el colmo de todas mis gracias y bendi- ciones. La partícula sicut no es aquí de comparación , sino de aseveración, y equivale á utique , certé,
D 2
5^
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
P SALMO LXXXVII,
JEste Psalmo es una admirable oración , en la qual el Propheta representa d Dios la grandeza de sus trabajos , é implora con instancia su socorro.
Canticiim Psalmi^ I Filiis Core , in finem, fro Maheleth ad responden- diim , iniellectus Eman Ezra- hitíe,
omine Deus salíais me^i in die clamavi j et mete co^ ram te.
3 Intret in conspeciu tuo oratio mea \ inclÍ7ia aurem tuam ad precem meam :
4 Qiiia repleta est malis anima mea : et vita mea in- ferno appropinquavit.
5 J^stimatus stim cum de- scendentibus in lacum : fa- cius sum sicut homo sine ad^ jutorio j
6 Inter mortuos liber ,
1 Se cantaba á dos coros. El título del Hebreo : MaskíL á Ernán Ezrahita^ que es un cántico de Fsalrr.o dado al JUaestro de ca filia de los hijos de Coré, para cantarlo sobre Maheleth. Véanse los Psalm. XXIX. xLi. Lii. Este Ernán, que algunos creen ser el Autor de este Psalmo, es el mismo , que vivió en tiem- po de David y Salomón i. Paralip. xxv. 2,6. et Ji. Paralip. xxix. Otros lo atribu- yen á David. En el se registra una viva imágen del Divino Redentor en micdio ¿e su mayor desamparo y angustias El que se vea extremamente at ibulado, puede servirse de el , com.o de una exce- ienre oración para acudir á Dios , é im- plorar su divino socorro y asistencia.
2 Ya estoy casi con un pie en la sepultura. Vedme , Dios mió , cubierto de miserias , y cercado por todas partes tíe peligros j que á cada momento me
Cántico de Psalmo, I Para los hijos de Coré, has- ta el fin , sobre el Maheléth , pa- ra cantarse alternativamente , in- teligencia á Ernán Ezrahita
2 Señor Dios de mi salud, de dia clamé, y de noche de- lante de tí.
3 Entre en tu presencia mi oración : inclina tu oreja á mi ruego ;
4 Porque rellena está mi alma de males, y mi vida se ha acercado al infierno
5 He sido contado con los que descienden al lago ^ : he venido á ser como hombre sin socorro,
6 Libre entre los muertos,
ponen á las puertas de la muerte. Las
palabras infierno , lago , y sepulchro , vie- nen á ser usa misma cosa en este Psal- mo , esto es , lo que se seguia después de la muerte en aquellos tiempos , que era la sepultura de los cuerpos, y la ida de las almas á aJgun lugar subterráneo, según sus méritos , á al seno de Abra- ham , ó al purgatorio , ó al infierno.
3 Ya me cuentan con los muertos.
4 Comunm.ente se expone esta pala- bra libre , y suelto de lazos , y cadenas de la vida ; pero admitiendo la Hebrea >\r5n la siguitlcaciun de separado, y pu- diéndose reducir á la misma de la Vul- gata lHicr , como en el iv. de los Re- yes xv, ¿. II. délos Paralip. xxvi, 2i. hemos querido conservar una imágen de las mas excelentes. No solo no se me cuanta ya entre los vivos , pues estoy separado de su comunicación^ sina que Hj
P SALMO
LXXXVir.
Sicut vulncraíi dormientes in sepulc/iris , quorum non es memor ampUus : ct ipsi de ma~ nu tua repulsi siint,
7 Posuerunt me in lacu in- feriori : in tenebrosis , et in umbra mortis,
8 Super me confirmatus est furor tuus : et omnes jiuctus Uios induxisti super me.
9 Longe fecisti notos meos a me : posucrimt me abomina- iionem sibi.
Traditus sum , et non egre^ diebar :
10 Qculi mei languerunt p'ce inopia.
Clamavi ad te Domine to- ta die : expandi ad te ma- ñus meas.
1 1 i Nu'(7tquid mortuis fa- cies mirabilia : aut medi- ci suscitabunt , et confite-
aun siquiera se me quiere dar lugar en- tTe los mismos muertos ; como sucede coa los leprosos , que como tocados y llaga- dos de la mrtno de Dios , son enter- rados en cementerio separado , y no en €l común y destinado para los otros, co- mo se executó con el Rey Azarias. Jo- SEPHO dice en el Lib. ix. Antiq^. Cap. 2. ¡iÓvoí; ¡KriSivO-.i , scorsüm solus scpuhv.T est. Los Santos Padres aplican estas pa- labras á Christo , que solo entre los muertos fué libre del imperio de la muerte.
1 Como leproso , que se entierra en sitio separado, para que no baya miS memoria de él , por haber sido herido de vuestra mano.
2 Me llevaron preso á la cárcel, de donde no puedo salir ni escapar. Apli- cado esto á Christo , se dice , que no pu- do escapar , porque uo quiso ; estando como estaba resuelto á morir por la sal- vación de los hombres. El Hebreo : He ¿ido encerrado , y no saldré ; he sido co- mo puesto en un encierro , pero sin es- peranza de salir de él. Ferrar. Encar^
Tom. VIL
Así como los heridos , que duermen en los sepulchros , de quienes no te acuerdas ya mas, y ellos son desechados de tu mano *,
7 Hanme puesto en un ho- yo profundo : en lugares tene- brosos , y en sombra de muerte.
8 Sobre mí se ha confirma- do tu furor , y todas tus olas echaste sobre mí.
9 Has alejado de mí mis co- nocidos: me han tenido como abominación para ellos.
Entregado fui, y no tenia salida ^ :
10 Mis ojos han desfalleci- do de miseria
A tí , Señor, he clamado to- do el dia : he extendido ácia tí mis manos
11 i Por ventura harás ma- ravillas por los muertos , 6 los médicos ^ los resucitarán ^ , y
celado ^ y no saldré.
3 Me vea entregado á toda suerte de males , sin poder descubrir su fin y pa- radero : y ha llegado á faltar el agua ú. mis ojos, para continuír llorando mi aba- timiento , y las aflicciones de mis esco- gidos.
4 He extendido á tí mis manos; ex- tendiéndolas en la Cruz , y muriendo ea ella, para resucitar luego después. Todo lo qual conviene literalmente á Christo.
5 En el Hebreo se lee d'nd-i, ¿os gi- gantes:, esto es, aquellos que serán abys- mados en la muerte , como lo íüeron los gigantes por el diluvio universa). Oíros entienden esta palabra de los condenados d réprobas , como eu Job xi. »3. y otros en general de los m.ueríos , Isai. xxxi. 19. por la razón dicha en el v. 4.
6 Aquí no se habla de la rerurrec- cion universal , ni de algunas pjriicu- lares , que se han hecho en varios tiempos por e.^pecial milagro del Señor, sino del orden con^un de la naturaleza, según el qual los muertos no vuelven mas al mundo.
D3
54 EI^ LIBRO DE
biintur tihi \
1 2 ¿ Kinnquid narrabit ali- quis in se^ukhro misericordiam tuam , et veritatem tuam in ferditione ?
13 iNnmqiiid cognosceiítiir in tenebris mirabilia iua : et justiiia tua in térra oblivio- nis ?
14 Et ego ad te "Domine clamavi : et mané oratio mea jprí£veniet te,
15 lUt quid Domine repel- lis orationem meam : avertis fa- fiem tuam a met
1 6 Pauper sum ego , et in laboribus a jiivenítite mea : exal- tatus autem , humiliatus sum et conturbatus.
17 In me transierunt ine tuce : et terrores tui conturba- ver unt me.
1 8 Circtimdederunt me sic- iit aqiia tota die : circumdede- runt me si mu I.
1 9 Elongasti a me amicnm, et proximnm : et 7íotos meos d miseria»
t Se entiende así: ¿Por ventura te alabarán públicamente como ántes en esta vida los muertos , qae vuelvan á ella ? De ninguna manera : eso es impo- sible en lo natural. Así también se en- tiende el verso siguiente.
2 £n la perdición , esto es , de la vi- da, ó después de perdida la vida.
3 Tinieblas, y tierra del olvido es el sepulchro : porque después de la muerte los vivos olvidan á los muertos , cortán- dose toda com.unicacion y trato entre los
~ unos y los otros. Jos xiv. 21. xxiv. ío. Recles IX. 5. 6.
4 Puede esto entenderse de los tra- bajos y persecuciones de David , después que siendo ya adulto fue ensalzado al throno. Pero mas propiameme conviene
LOS PSALMOS.
te alabarán ' ?
12 ¿Por ventura contará al- guno en el sepulchro tu mise- ricordia, y tu verdad en la per- dición ^ ?
13 ¿Por ventura serán co- nocidas en las tinieblas tus ma- ravillas, y tu justicia en la tier- ra ^ del olvido ?
14 Y yo á tí, Señor, he cla- mado , y mi oración madruga- rá á tí.
1 5 i Por qué , Señor , des- echas mi oración , y apartas de rní tu rostro?
16 Pobre soy yo , y en tra- bajos desde mi juventud: y des- pués de ensalzado , he sido abatido , y conturbado
17 Sobre mí han pasado tus iras , y tus terrores me han con- turbado
18 Me han cercado así co- mo agua todo el dia : me han cercado á una.
19 Has alejado de mí al ami- go , y al pariente , y á mis co- nocidos por causa de la miseria
á Christo , que en la cruz fué ensalzado y abati.lo hasta la muerte. El Hebreo; liebre yo y menguado desde la mocedad^ soporté tus terrores , amedrentéme. Co- mo si dixera : Camino siempre lleno de temor, ó con el temor sobre las espaldas,
5 Ferrar, Espavorescime.
6 Habéis descargado sobre mí vues- tra ira ; y con la viva aprehensión de mis males me habéis llenado de tristeza y de amargura.
7 El Hebreo : Mis conocidos en obs- curidad ; esto es , se retiran , se escon- den de mí , avergonzados de verme en tal desastre y miseria , ó temiendo de que les alcancen los trabajos , que yp padezco.
55
PSALMO LXXXVIII.
Perpetuidad del reyno que Dios prometió d David-, la qual ha- bla de tener su cumplimiento , no en el reyno terreno de David, sino e7i el Messias , cuyos trabajos sombría aquí prophétic amenté y y por cuya venida ruega el Propheta,
I Intellectus Ethan Ez-^ rahita*
2 ]\íisertcordia$ Domini in aternum cantabo.
In generationem et genera^ iionem annuntiabo veritatem iuam in ore meo.
3 Qiioniam dixisti\ In a- iernum misericordia ¿edificabi- tur in ccelis t praparabitur ve- ritas tua in eis,
4 Disposui testamentum e- lectis meis , juravi * David ser- vo meo :
5 Usque in aternum pra- f arabo semen tuum.
1 Inteligencia á Ethán Ez- rahita
2 Cantaré eternamente las mi- sericordias del Señor.
Anunciaré tu verdad por mi boca de generación en genera- ción
3 Porque dixiste ^ : La mi- sericordia será edificada para siempre en los cielos : será apo- yada tu verdad en ellos.
4 'Tengo hecha alianza con mis escogidos * ; juré á David mi siervo:
5 Para siempre apoyaré ^ tu linage.
1 De este se habla en el li. ie los líeyes iv. 31. y en el de los Paralip. ir. 6. En la Corte de David y de Salomón fué tenido por un exceléute Propheta , y por un músico de extraordinaria habi- lidad. Es verisímil , que sobreviviendo á Salomón , viese la disipación del reyno €n tiempo de Jeroboám , poi* la separa- ción de las diez tribus , y la ruma de la tierra y de Jerusalem. iii. Reg. xiv. 25. et II. Paralip. xil. 2. A estas cala- midades puede referirse el argumento de este Psalmo. Otros mas fundados lo atri- buyen á David , que por un espíritu de prophecía anunciaba á su pueblo los ma- les , que habian de venir sobre el, ma- nifestando el ardiente deseo , que tenia de que la verdad de las promesas , que el Señor le tenia hechas , fuese cumpli- da en la persona del Messias. Añaden, que David lo did á Ethán , como á uno de los primeros músicos de su Corte, pa- ra que lo pusiese en música , y lo can-
tase. Véase el titulo del Ps. xxxf.
2 Por medio de mis Psalmos , en loá quales , como si estuviera vivo, exhorta á todos á reconocer con él , quán Ueuo está Dios de misericordia , y verdad , ó fidelidad en cumplir sus promesas.
3 El Hebreo : Porque dixe. Porque vos habéis dicho 1 Que la misericordia, que queréis usar con vuestro pueblo, se levantará como un edificio en los cielos; y que se verá allí sólidamente estable- cida vuestra verdad en el cumplimiento de lo que tenéis prometido. Ferrar. £"n cielos confirmarás tu verdad.
4 Hice alianza con los que escogí de mi pueblo , como Abrahám , Isaác , y Jacob. Genes, xxir. 18. El Hebreo: Con tni escogido ^ ó con el que yo escogí, que es David, como después explica. Eer- RAR. Tajé firmamento á mi escogido. Véa- se el II. de los Reyes \m. I2.
5 El verbo pr¿eparo , en muchos lu- gares de este Psalmo , y aun de otros,
a II. Regum VII. 12.
56 EL LIBRO DE
Et cedificaho zngenerationemy et generationem scJem tuam,
6 Confitebuntur coeli mira^ bilia tua Domine : etenim ve- ritatem tuam in ecclesia san- ctorum.
7 ¿ Quoniam quis in niibi- bus ¿equabitur Domino : similis erit Veo in jiliis £>ei r
8 Deus , qui glorificatür in consilio sanctorum : magnus et terribilis super omnes , qui in circuitu ejus sunt.
9 Domine Deus virtutum l quis similis tibi ? fotens es Domine , et veritas tua in cir- cuitu tuo.
10 Til dominar is potestati tnaris : motum autem fluctuum ejus tu mitigas.
1 1 Tu liumiliasti sicut vul- ncratum , super bum : in brachio virtutis tuce dispersisti inimi- eos tuos.
12 Tui ^ sunt coeli y et tua
LOS PSALMOS.
Y edificaré tu throno * de generación en generación.
6 Los cielos celebrarán, Se- ñor, tus maravillas, y también tu verdad en la Iglesia de los Santos
7 i Porque quien en las nu- bes se igualará ^ con el Señor ? l quién entre los hijos de Dios será semejante á Dios ?
8 Dios , que es glorificado en el consejo ^ de los Santos: grande , y terrible sobre todos los que están á su rededor
9 Señor Dios de los pode- ríos, l quién es semejante á tí? poderoso eres, Señor, y tu ver- dad á tu rededor.
10 Tu dominas sobre el po- der del mar , y tú amansas el movimiento de sus ondas.
11 Tú humillaste al sober- bio ^ , como á un herido : con el brazo de tu poder esparciste á tus enemigos.
12 Tuyos son los cielos , y
significa apoyar , establecer , y hacer fir' vza una cosa. En el Hebreo es y::¡H , de V2 ) y de aquí ti^o , la basa. Gene-
BRARDO.
1 Haré firme tu throno por toda la eternidad. Ctiyo reyr.o no tendrá fin , de- cimos en el Symbolo de los Apóstoles. Estas prom.esas se habían de cumplir á la letra en la persona del Messias , que €s Jesu-Christo , descendiente de David.
2 £n vista de unas promesas tan cla- ras como estas, ¿quien habrá en los cie- los , que no publique , Señor , vuestras maravillas? ¿Y cómo la congregación toda de los Santos, al ver vuestra fi- delidad , llena de admiración , podrá de- xar de entonares cánticos de alabanzas, y decir , &c. Etenim está aquí puesto por etiam , ó por sed et , que es lo que significa la palabra r¡N del original. I's,
LXXXII. 9.
3 En las nubes , esto es , en los cie- los. IVIS. A. Será eguado.
4 Los mismos Angeles. Job ii. i. Ferrar. En compañas de Angeles.
5 En la congregación , ó senado de los Angeles.
6 Los Angeles , que están acompa- ñándole , y sirviéndole.
7 MS. A. Semejáble.
8 Vos , con la misma facilidad, que cae en tierra un hombre herido de mor- tal saeta , sumergisteis en lo profundo de las aguas al soberbio Fharaíín , y seña- lasteis el poder de vuestro brazo , ar- ruinando á todos vuestros enemigos. En el Hebreo se lee ann Ruháb , ó al Egyp- cio. Véase el Psalm. lxxxvi. 4. Con el brazo de tu poder , es hebraísmo , y equi, vale á con tu brazo poderoso.
a Genes. 11. I.
PSALMO LXXXVIII. ^fr
est terra i orheni ierra , et fie- tuya es la tierra: la redondez nitudinem ejus tu fitndasti\ de la tierra ' , y quanto contie- ne , tú lo cimentaste :
13 Aquilonem , et mare tu 13 El Aquilón, y el mar * creasti. tú los criaste.
Thabor , et Hermon in no- El Thabor , y el Hermon ^
mine tuo exultabunt : en tu nombre saltarán de con- tento :
14 Tiium brachiíim cum fo- 14 Tu brazo está con po- teiítia. dsr ^
Fir77tetur manus tua , et Afirmada sea tu mano , y
exaltetur dextera tua: ensalzada tu diestra.
15 Justitia etjudicium^rce- i) Justicia, y equidad el fatatio sedis tuce. apoyo de tu throno.
Misericordia et verit as p'íe-- Misericordia, y verdad irán
cedent faciem tuam\ delante de tu rostro:
16 Beatus fo^ulus i qiii scit ló Bienaventurado el pue- juhilationem. blo , que sabe cantarte alegre- mente "^.
Domine^ in lumine vulíiis Señor, en la lumbre de tit
tui ambidabunt y rostro andarán^,
17 Et in nomine tuo exul- 17 Y en tu nombre se re- tabunt tota die : et in justiíia goci jarán todo dia ; y en tu jus- tua exaltabuntur, ticia serán ensalzados.
1 Ferrar. Mundo , y su henchimien-' to , tú loí acimentaste.
2 El viento de la mar , ó de Medio- día. En la distinción de las diversas re- giones del mundo , que hacían los He~ breos, esta palabra señala ordinariamen- te la parte occidental en atención al mar Mediterráneo , que es occidental respec- to de la Palestina ; pero en este lugar parece que debe entenderse el Medio- día , por relación al mar Roko , ó al O- ceano , que le son meridionales, Psal~ mo cvi. 3.
3 Algunos creen , que aquí se con- tinúa la descripción de los otros puntos cardinales del mundo, esto es , el Orien- te , y el Occidente \ por quanto esta era la situación de los montes Thabor y Her- món respecto de Jerusalem , á los qua- ies por prosopopeya se les atribuye un movimiento de alegría y gratitud ácia su Criador. Otros piensan, que se hace alusión á las victorias , que consiguie- ron los Israelitas en ellos en tiempo de Josué , y después en el de los Jueces.
Josué xi. 17. xil. l. yudic. iv, 14. i^. Y otros los refieren á las maravillas, que obro en elles Jesu-Christo Hijo de Dios, haciendo brillar sobre el uno de ellos Ja gloria de su Divinidad en su Transiigura- cion m.aravillosa ; y sobre el otro su om- nipotencia en la multiplicación prodigio- sa de cinco panes y dos peces.
4 Ferrar, jí ti brazo con barra^ gunia.
5 Ferrar. Sabientes cublacion. Mi- sericordia y verdad , las reglas sobera- nas, que seguís en vuestros juicios. ¡O dichosos aquellos , que reconociendo es- tos vuestros grandes atributos , íolamep- t6 en vos saben porer toda su confianza y alegría ! Puede esto ser alusivo á la manera , con que el Pueblo entró en Je- richo , y se hizo dueño de esta ciudad. yos. VI. 2p.
6 No perdiendo de vista á su Dios, con cuya luz, guia y proieccion cami- narán seguramente en todos los pasos que den.
58 EL LIBRO DE
18 Quoniam gloria virtu- tis eorum tu es : et in beneplá- cito tiio exítltabitut cornit no^ striim,
19 Otilia Dommi est as- surriptio nostra : et sancti Israel regís nos ir i,
20 Tune locutns es in vi- sione sanctis tuis , et dixistii Posiii adjiitorium in potente-, €t exaltavi electiwi de plebe mea,
2 í inveni * David servuní nteUmt oleo sancto meo iinxi eum.
22 Manus enim mea auxi- liabittif ei: et brachium meum confortabit eum.
23 'Nihil pr oficie t inimicus in eoy et filius iniquitatis 7ion apponet nocere ei*
24 Ét concidam A facie ipsius inimicos ejus : et odien- tes eum in fugaín convertam,
2 5 Et veritas niea , et mi- sericotdia mea cum ipso : et in nomine meo exaltabitur cornu éjus,
1 Ñó por nuestros méritos , sino so- lamente por tu buena voluntad , amor, y misericordia.
2 Muchos Prophetas llaman á Dios Santo de Israel , porque solo él debia ser santificado , y adorado por su pue- blo , y solo el queria reynar en tsrael.
3 Ferrar. Hablaste con prophecza.
4 A Samuel, á Gad , y á Nathári. El Hebrecí lo lee en singular , á tu Pío, á tu Miiericordioso , cuyo nombre se dá á Samuel.
5 Mas permitid , Dios mió , que dé nuevo os trayga á la memoria las pro- mesas, que hicisteis, qüando aparecién- doos á vuestros siervos ios Prophetas , les dixisteis : Yo he puesto la defensa de mi pueblo en un hombre fuerte y po-
-OS PSALMOS.
18 Porque tu eres la gloría de su poder , y por tu buena voluntad ' será ensalzada nues- tra tuerza^
19 Porque nos ha tomado por suyos el Señor, y el Santo * de Israel , nuestro Rey.
20 Entonces hablaste en vi- sión ^ á tus Santos , y dixiste Yo he puesto el socorro en un poderoso , y he ensalzado á un escogido de mi pueblo
2 i Halle ^ á David mi sier- vo: con mi santo oleo le ungí.
22 Porque mi mano le so- correrá , y mi brazo le confor- tará.
23 Nada adelantará el ene- migo en él , y el hijo de ini- quidad ^ no podrá mas hacerle daño.
24 Y acuchillará delante de él á sus enemigos , y á los que le aborrecen los pondré en fuga.
25 Y mi verdad , y mi mi- sericordia serán con él : y en mí nombre ^ será ensalsada su fuerza.
deroso ; y he levantado hasta el íhrond al que he escogido de enmedio de mi pueblo.
6 Este es un lenguage humano , de que Dios se sirve para dar á entender, que la Encarnación del Hijo de Dios, fi- gurada en la unción de David su siervo, fue una obra del todo divina , y como la primera de todas las de la sabiduría, y caridad de Dios. Por donde sé demues- tra , que en todo esto David solo es fi- gura ^ y Jesu-Christo el verdadero objeto de estas promesas.
7 Ferrar. Hijo de tortura no lo que» hrantará. MS. A. No aporná de nosirle. Es un idiotismo Hebreo : el hijo de la quidad , por el hombre malvado.
8 El nombre de Dios ao eá otra co«
a I. Reg. XVI. I. 12. Act. XIII. 22.
PS ALMO
26 E f fonam in mar i ma- num ejiis : et ifz Jliiminibus dexteram ejus,
i-j Ipse invocabit me \ Pa- ier meiis es tu : Deus meus , et siiscepor salutis me^-.
28 Et ego frimogenittim fionam illtim excelsum frce re- gibus terree,
29 In ¿eternum servaba illi misericordiam meam : et testa- mentum meum fidele ipsi.
30 Et ponam in s¿ecnlim sactdi semen ejus : et thronum ejus sicut dies cccli.
3 1 Si auiem dereliquerint flii ejus legem meam : et in ju- diciis meis non ambulaverint :
32 Si justitias meas profa- naverint : et mandata mea non custodierint :
33 Visjtabo in virga ini^ quitates eorum ; et in verberibus feccata eorum,
3 4 Misericordiam autem meam non dispergam ab eo\ ne- ^ue nocebo in veritate mea :
sa , que el mismo Dios , como ya hemos notado en otros lugares , y es como si dixera: Yo mismo seré ei autor y prin- cipio de su elevación.
1 Aunque en algún modo puede ex- plicarse del imperio de David , y de Sa- lomón , que se extendia desde el Medi- terráneo basta el Euphrates, se debe en- tender principalmente del de Jesu-Chris- to , cuyo Evangelio habia de ser anuncia- do por todo el mundo , y guardarse su ley en todo él.
2 Ferrar. T fuerte de mi salvación. El me invocará ; esto es , Jesu-Chrisfo dirá ; En quanto á la Divinidad , Tú eies mi Padre ; en qi'anto á la Humanidad, Tú eres mi Dios. Christo , por razón de su Divinidad es el Unigénito del Padre: como Hombre, y en quanto es Cabeza de )a Iglesia , y de todos los predestinados, se llama en varios lugares de la Escritura
LXXXVIII.
26 Y extenderé su mano so- bre el mar , y su diestra sobre los ríos
27 El me invocará: Tu eres mi Padre: Dios mió, y ampara- dor de mi salud * ;
28 y yo lo estableceré por primogénito ^ excelso sobre los Reyes de la tierra.
29 Eternamente le guardaré mi misericordia , y mi alianza será estable con él
30 Y haré que su linage sub- sista por todos los siglos, y su throno como los dias del cielo
31 Mas si sus hijos abando- naren mi ley , y no anduvieren en mis preceptos :
32 Si violaren ^ mis justi- cias , y no guardaren mis man-^ damientos :
33 Visitaré con vara sus maldades, y con azotes sus pe- cados.
34 Mas no esparciré de él mi misericordia , ni le perjudi* caré en mi verdad ^ :
el Primogénito,
3 Ferrar. Mayoral. La palabra pri- mogénito muchas veces no significa otra cosa , que ei hijo m.as amado. Véase á Jeremías, hablando de Ephraím, Cap. XXXI. 9. Todas eit?s expresiones solo se verificáron en Jesu Chrisio, según toda la extensión de su sentido.
4 La alianza antigua era temporal, la nueva es estable y eterna ; y esta se hizo por medio de Jesu-Christo , y no de David.
5 Mientras duraren los cielos. La es- tirpe de David, ni reyua sobre la tierra, ni casi es conocida en el mundo, por haber faltaoo muchos íiglos ha; pero Ja posteridad espiritual de Chrisío vive sierr pre , v su rey no no tendrá fiu. Luc. I' 33-
6 MS. A. Descomulgaren.
7 No quitare de ei mi misericordia,
6o
EL LIBRO DE LOS PSALMOS.
3 ^ Ñeque profanaba testa- mentum meum : et qua proce- dunt de labiis meis non faciam irrita.
"^6 Semel juravi in sancto meOf si David me miar.
37 Semen ejiis in ¿eiernum mane bit.
38 Et ^ thronus ejiis sictit sol in conspectu meo , et sicut luna perfecta in ¿eternum : et testis in ccelo fídelis.
39 Tu vero repulisti et de~ spexisti : distulisti Christum tuiim.
40 Evertisti testamentim servi tui'. profanasti in térra Sanctuarium ejus,
ni le agraviaré faltando á mí verdad. El Hebreo : l\It engañaré , faltaré , en mi verdad , en la palabra , que le ten.v;o da- da , de que de el nacerá el Messias. Es- ta es una palabra ó promesa de Dios ab- soluta , la qual ha de tener su cumpli- miento y efecto , sin que puedan impe- dirlo los pecados de los hombre¿ : ántes estos mismos excitarán mas viv^amente la misericordia del Señor. Lo que con- vence contra los Hebreos , que ha veni- do ya el Messías, habiéndose pasado to- das las épocas é indicios , que señala la Escritura.
1 El Hebreo : Por mi santidad , por mí mismo. Amós iv. 2. Paul, ad Hebr. IV. 13. Si ^ eu lugar de non, nullo mo- do. No mentiré , esto es , no faltaré á mi palabra, que be dado á David.
2 Y su throiio eternamente brillará como el Sol , y como la Luna quando está llena, y como el arco iris , que ates- tigua en el cielo mi eterna paz con la tierra. Este es el sentido , que ofrece el coníexío ; y se determina mas por la versinn de los lxx. en donde el testis tiene artículo.
3 A. Reprochesfe. Estas son , Se- fior , vuestras promesas ; pero ahora con grande dolar de mi alma veo á un Rey descendiente de aquel , á quien las hi-
3 5 Ni violaré mi alian- za , ni liaré vanas las pro- mesas , que salen de mis la- bios.
3 ó Una vez juré por mi san- tidad ' , no mentiré á David:
37 Su linage permanecerá eternamente.
38 Y su throno será para siempre como el Sol delante de mí, y como la Luna llena, y como el testigo fiel en el cielo '^,
39 Mas tú desechaste , y despreciaste ^ : alejaste á tu Christo '^,
40 Has volcado la alianza de tu siervo : has echado por tierra su Santuario
císteis , enterámente desecíiado y abati* donado de vos. Ei Hebreo : Te has aira-' do con tu Ungido.
4 Desde el v. 37. hasta el 49. decla- ra el Propheta , que estas magníficas pro- mesas , que se han indicado en la pri- mera parte del Psalmo , no se cumpli- riiín en el reyno terreno de David , y que ellas tenian un objeto mas sublime. Que este ihrono material de David de- bía interrumpirse eu la cautividad de Babylonia , y cesar del todo , quando viniese el Messías , como en efecto ha- bla ya faltado en tiempo de Jesu- Chris- to , confesándolo así toda la nación: No tenemos Rey , S2n9 al César. Declara también, que el mismo Jesu-Christo por haber tomado sobre sí los pecados de los hombres para expiarlos , séria objeto de la ira del Padre; , quien lo entregaría á toda suerte de tormentos , y aun á la muerte mas afrentosa y amarga. Y á esto miran directamente las expresiones dei Propheta eu estos versículos. San Ge- ron y mo.
5 Parece , Señor , que has revocado y anulado el pacto, que hiciste con tu sier- vo , de la perpetuidad del cetro real en su linage. Por Santuario según el texto Hebreo se entiende !a diadema. Y la Ferrar. corona. Parece , Dios mió,
% ir. Reg. vir. í6.
P S A L M o
41 Desiruxisti omnes se- fes ejus : fosuisti firmamentum ejus formidinem,
42 Diripiertmt eum omnes transeúntes viam : factus est opjjrotriiim vicinis suis.
43 Exaltasti dexteram de- frimentium eum : latificasti 0- mnes inimicos ejus.
44 Avertisti adjutorium gladii ejus : et non es auxilia- tus ei in bello»
45 Destruxisti eum ab e- mundatione : et sedem ejus in ierram collisisti»
46 Minorasti dies tempo- ris ejus : jperfudisti eum confu- sione.
47 'JJsquequo Domine aver- tis in finem : exardescet skut i^nis ira tua ?
que queréis romper la alianza , que te- neis concertada con vuestro siervo, pues de este modo permitís , que se vean e- chadas por f ierra , y pisadas las sagra- das insignias de su dignidad, que para el Rey son CQm<i santuario ^ ó santi^ca- cion de él. La palabra Hebrea nezer , que los Lxx. traducen aylaofío, , esto es, san- tidad , ó santificación, y la Vulgata san- tuario , propiamente signitica la diadema real , por la qual son los Reyes santifi- eados , esto es , separados , como Naza- renos , y entresacados de los demás del pueblo para ser consagrados y elevados á la dignidad real. Jansenio de Gante.
£ El Propheta compara aquí á Israél con una viña , ó con una fortaleza, que despojada de todas sus defensas , queda expuesta al robo, pillage, é insulto de todos los vecinos y pasageros. Ferrar. aportillaste todos sus vallados : pusiste sus encastilladuras quebranto. Lo que la Vulgata liama fortaleza , significa las ciudadelas y presidios , ó municiones , y castillos p:ira la defensa : los quales des- truidos ya , ó quebrantados , causaban horror y espanto.
2 Y como si esto no fuera bastante, habéis eosakado el poder de Jos que coc-
LXXXVIII. 61
41 Has destruido todos sus vallados ' : has puesto el miedo en su fortaleza.
42 Le robaron todos los que pasaban por el camino : llego á ser el oprobrio de sus vecinos.
43 Ensalzaste la diestra de los que le abatían : alegraste á á todos sus enemigos
44 Apartaste el socorro de su espada y no le socorriste en la guerra.
45 Le despojaste de su lim- pieza ^ , y estrellaste contra la tierra su throno.
46 Minoraste los dias de su tiempo ^ : lo cubriste de igno- minia.
47 ¿ Hasta quándo , Señor, te apartarás para siempre : se encenderá como fuego tu ira ^ ?
curren á oprimir al Príncipe afligido ; y habéis dado á todos sus enemigos la sa- tisfacción de verle así abatido.
3 Ferrar. Embotaste agudeza de su espada. O hiciste , que volviesen atrás las tropas auxiliares que le habían ve- nido.
4 La limpieza entienden unos por el aseo , explendor , y ornamentos de la dig- nidad real. Otros por el Santuario , y Sacerdocio : en el qual , y por el qual eran purificados los Judíos de sus peca- dos y manchas legales ; como si dixera: Hiciste, que cesase de tu pueblo la dig- nidad sacerdotal , y la real : que ni hu- biese Sacerdote , ni Rey : ni uso de Re- ligión , ni gobierno de Rey. Parece que habla David en persona del pueblo cau^ tivo en Babylonia, á donde fuéron lle- vados cautivos los Reyes Jechiónías , y Sedéelas: aunque en alegoría prophetica se entienda esto de las trabajos del Mes- sías JESUS.
5 Acortaste. El Hebreo : nnypn vo-^bv >r2> , abreT,iaste los dias de sus juventudes'.
6 i Hasta quándo mostrarás , que dos has abandonado para siempre ?
62 EL LIBRO DE
48 Memorare quce mea suh- stantia : ; nnmqiiid enim vané constituisti omnes filias homi- mim^.
49 ; Q^iiis est homo , qiii vi- vet , et non videbit mortem\ eruet animam suam de manu inferí ?
50 i Ubi sunt misericor- dias tuce antiqua Domine , sic- iit ^ juras ti David in ver it ate tua ?
5 I Memor esto Domine op- probrii servorum tuorum {quod continui in sinu meo) multarmn gentium,
5 2 (¿uod exprobraverunt inimici tui Domine , quod ex^ jprobraverunt commutationem Christi tui.
LOS PSALMOS.
48 Acuérdate qual es mi subsistencia ' : ^pues qué acaso criaste en vano ^ todos los hijos de los hombres?
49 l Quién es el hombre, que vivirá, y no verá la muerte? que librará su alma ^ del poder del infierno?
50 ¿En donde están tus an- tiguas misericordias, Señor , co- mo juraste á David por tu ver- dad?
5 1 Acuérdate , Señor , del oprobrio de tus siervos , que , de muchas naciones , he guarda- do en mi seno
52 Con que han zaherido tus enemigos , Señor , con que han zaherido el contracambio ^ de tu Christo.
1 El Hebreo : n"?n-nT3 >aN-n:3T , aci/ér-
áate quanto sea mi tiempo. Quan corta es nuestra vida , y que por eso coavie- ne, que experimentemos tu bondad , si- quiera esto poquito que vivimos en este mundo.
2 Como si dixera : Todas estas con- sideraciones os han de mover, Señor, á que os compadezcáis de nosotros. Puede también interpretarse en otro stutido: El hombre eá frágil y miserable , aparece y desaparece en un momento ; y así se creerá, que en vano habas criado á ¿os hijos de ¿os hombres^ si conforme á vues- tras promesas , no les enviáis el Divino Salvador , para librarlos del imperio de la muerte. Esta exposición une bien con el versículo siguiente. ¿Pues qué se ha hecho, Señor, ^sta misericordia? ¿Qué es del cumplimiento de la promesa , que hicisteis en otro tiempo á David vuestro siervo , asegurándole con juramento , que de su linage habia de nacer el Redentor de les hombres ?
3 ¿ Que hombre puede libertarse de la muerte y del sepulchro por sí mismo,
y sin el socorro milagroso del Redentor
y Libertador del hombre?
4 Acuérdate de los oprobrios de mu* chas gentfes contra tus siervos, que llevo impresos y clavados en mi pecho.
5 En los Lxx. se lee la voz a.*ráA,- kafixa. , que significa permuta., recompen- sa contracambio^ como si dixera : ¿Qué es lo que nos darás en contracambi© de tantas promesas , si se ha de destruir el reyno de tu siervo como continuamente nos están dando en rostro tus mismos enemigos, diciendo : ¿Quánto valdrá él, y las promesas hechas acerca de el , quando tanto tarda en venir ? El Hebreo ofrece también una imágen muy viva y brillante : Tus enemigos nos dan en ros-» tro con ¿os pasos de tu Ungido , dando á entender en esto , según explica Tirino, que tarda mucho , y sin duda no puede venir , porque está coxo. Otros lo expo- nen de este otro modo : Que habéis mu- dado de pensamiento por lo que mira á vuestro Christo , ó Ungido , y que no le concederéis el socorro , que le teaeis pro- metido.
a II. Regumvn. II.
P S A L M o
53 Benedicttis Dominm in aternum : fiat , fiat.
I cierra el Psalmo David como lo em- pezó, aunque algunos sin fundamento han dicho, que este versículo no pertenece al Psalmo, sino que es una nota que solían
LXXXVIII. 63
53 Bendito sea el Señor pa- ra siempre : así sea , así sea
añadir al fin de cada uno de los Libros del Psalteriü. Aquí da fin el Libro tercero de Jos Psalmos seguu la división de los Hebreos.
PSALMO LXXXIX.
El P salmista representa al Sefior la flaqueza del hombre , y la brevedad de su vida , é implora la divina misericordia sobre su pueblo.
I Oratio Moysi hominis Dei.
D
omine , refugium factus es nobis j a generatione in gene- rationem.
2 Priusquam montes fie- rent , aut formar etur térra , et orbis : a sceculo et usque in sce- culum tu es Deus.
3 Ne averias hominem in humilit.item : et dixisti : Con- vertimini filii hominum.
r Muchos de los Padres antiguos , y de los Expositores modernos creen , que este Psalmo es obra de Moyses ; aña- diendo-e en el Chaldeo , que lo compuso quando los hijos de Israel pecaron en el desierto. Aquí es llamado hombre de "Dios , porque fue Ministro del Testa- mento antiguo , y Propheta de las cosas del nuevo. Hebrceor. iii. 5. Otros opi- nan , que es de David , y que introduce á Moysés hablando con Dios, é implo- rando la divina misericordia á favor de su pueblo
2 El Hebreo : Morada fuiste tú á nos ; fuiste para nosotros como un lugar de segura morada y de asylo , todo el tiempo que nosotros, y nuestros padres anduvimos peregrinando por tierras ex- trañas. Genes, xv. 13.
3 Por toda la eternidad. Ferrar. De siempre , y hasta siempre.
4 Y por esto nosotros , desdichados.
1 Oración de Moyses hom- bre de Dios
Señor, tú has sido nuestra refugio ^ , de generación en ge- neración.
2 Antes que los montes fue- sen hechos , ó formada la tierra, y su redondez : desde siglo ^ , y hasta siglo tú eres Dios
3 No reduzcas al hombre al abatimiento ^ : pues dixiste: Convertios, hijos de los hombres.?
<